
29 de julio de 2025 a las 11:20
Tortillas 5% más baratas
La tortilla, alimento fundamental en la mesa de las familias mexicanas, se encuentra en el centro de una nueva iniciativa gubernamental que busca aliviar el peso en los bolsillos de los consumidores. El gobierno ha anunciado un ambicioso plan para reducir el precio de este producto básico en un 5%, a través del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla. Esta estrategia, impulsada conjuntamente por las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía y del Trabajo y Previsión Social, promete no solo un alivio económico, sino también un enfoque en la justicia alimentaria.
La convocatoria para que las tortillerías se sumen a este acuerdo ya está abierta, ofreciendo a los negocios participantes una serie de beneficios significativos. El acceso a hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a un precio preferencial de seis mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar, representa una oportunidad invaluable para reducir los costos de producción. Además, se ofrecen descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado a través de harineras participantes, lo que amplía aún más el potencial de ahorro.
Para facilitar el acceso a recursos financieros, el programa también vincula a las tortillerías con la red de intermediarios financieros de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura). Este apoyo busca fortalecer la capacidad de inversión y crecimiento de los negocios, contribuyendo a su sostenibilidad a largo plazo. Como un incentivo adicional, las tortillerías adheridas recibirán un distintivo que las identificará como participantes del programa y serán incluidas en un directorio de "precio justo", facilitando su reconocimiento por parte de los consumidores.
Sin embargo, el camino hacia la implementación de este acuerdo no está exento de desafíos. Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, ha expresado su preocupación respecto a la viabilidad del programa a nivel nacional. La creciente inseguridad, que se refleja en el aumento de negocios obligados a pagar "derecho de piso" – del 20% al 35% en tan solo dos años –, representa un obstáculo significativo. Este factor, según López García, debe ser abordado prioritariamente para garantizar la seguridad y el éxito del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla.
La situación actual plantea interrogantes cruciales: ¿Cómo se garantizará la seguridad de las tortillerías participantes, especialmente en zonas de alta incidencia delictiva? ¿Se implementarán medidas específicas para proteger a los negocios de la extorsión y la violencia? ¿Qué mecanismos se utilizarán para asegurar la transparencia en la distribución del maíz subsidiado y evitar posibles irregularidades? La respuesta a estas preguntas determinará en gran medida el impacto real del programa y su capacidad para alcanzar el objetivo de un precio más justo de la tortilla para las familias mexicanas. El debate está abierto y el futuro de la tortilla, un símbolo de la identidad culinaria del país, se encuentra en juego.
Fuente: El Heraldo de México