Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

29 de julio de 2025 a las 20:25

Sheinbaum y la baja productividad: ¿qué dice la OCDE?

La reciente controversia desatada por el informe de la OCDE, que coloca a México como el segundo país menos productivo entre sus 38 miembros, ha generado un intenso debate en el ámbito económico y político. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha cuestionado la metodología empleada por el organismo internacional, argumentando que no refleja la realidad de la fuerza laboral mexicana. Sus declaraciones, que defienden la calidad y el compromiso de los trabajadores del país, han resonado con fuerza en diversos sectores de la sociedad.

La mandataria, en una conferencia de prensa matutina, expresó su desacuerdo con las conclusiones del informe, insistiendo en la necesidad de analizar a profundidad los criterios utilizados para medir la productividad. "Depende cómo se mida la productividad", acotó, abriendo la puerta a una discusión sobre la validez y la pertinencia de los indicadores empleados por la OCDE. Sheinbaum Pardo hizo hincapié en la importancia de considerar factores como la innovación, la inversión en tecnología y el desarrollo del capital humano, elementos que, según su perspectiva, no se han ponderado adecuadamente en el estudio.

La Presidenta reforzó su argumento al compartir experiencias directas con líderes empresariales. Relató que, en conversaciones con CEOs de compañías globales, le han manifestado la alta productividad de sus plantas en México, destacando la calidad y el compromiso de los trabajadores mexicanos. "Las plantas más productivas de todo el mundo las tiene en México", citó la mandataria, parafraseando a uno de estos directivos. Estas afirmaciones, provenientes de actores clave del sector privado, añaden un peso considerable a la defensa de la fuerza laboral mexicana.

Sin embargo, el informe de la OCDE no debe ser descartado a la ligera. Si bien la metodología puede ser objeto de debate, es fundamental analizar los datos y las tendencias que revela. Comparar la productividad de México con la de otros países miembros de la organización permite identificar áreas de oportunidad y desarrollar estrategias para mejorar el desempeño económico. Es crucial comprender las razones detrás de la baja calificación, ya sea por falta de inversión en tecnología, deficiencias en la formación profesional o la prevalencia de la informalidad laboral.

La discusión sobre la productividad en México no es nueva. Desde hace años, expertos y analistas han señalado la necesidad de implementar reformas estructurales que impulsen el crecimiento económico y la competitividad del país. La inversión en educación, la promoción de la innovación y la creación de un entorno favorable para la inversión son elementos clave para mejorar la productividad y generar empleos de calidad.

La polémica generada por el informe de la OCDE ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que enfrenta México en materia de productividad. Es un llamado a la acción para que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen en conjunto para impulsar el desarrollo económico y social del país. La defensa de los trabajadores mexicanos, como la expresada por la Presidenta Sheinbaum Pardo, es fundamental, pero debe ir acompañada de acciones concretas que permitan mejorar sus condiciones laborales y potenciar su capacidad productiva. La clave está en encontrar un equilibrio entre la valoración del talento humano y la implementación de políticas públicas que promuevan la competitividad y el crecimiento económico sostenible.

Fuente: El Heraldo de México