Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

29 de julio de 2025 a las 17:40

Salud a tu Puerta: 2.2 Millones de Consultas

La atención médica a domicilio se consolida como una pieza clave en la transformación del sistema de salud mexicano. El programa "Salud casa por casa", con sus más de 2.2 millones de consultas otorgadas y la inminente llegada a los 10 millones de visitas domiciliarias, se perfila como un referente mundial en la prevención y atención de la salud, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad. Imaginen la tranquilidad de las familias al saber que sus seres queridos, muchas veces con movilidad reducida, reciben atención médica de calidad sin tener que desplazarse. Este programa no solo brinda consultas médicas, sino que construye historias clínicas completas, permitiendo un seguimiento personalizado y una detección temprana de enfermedades, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida para los beneficiarios.

El compromiso del personal médico es admirable. De casa en casa, con sus uniformes y gafetes distintivos, y su característico maletín, llevan salud y bienestar, generando confianza y tranquilidad en las familias que los reciben. La cercanía y la empatía son fundamentales en este programa, y el hecho de que las familias abran las puertas de sus hogares con tanta disposición es un testimonio del impacto positivo que está teniendo.

Este ambicioso proyecto no se limita a las consultas a domicilio. El programa también realiza un censo de bienestar que permite identificar las necesidades específicas de cada comunidad y asegurar que nadie se quede sin atención. El cuestionario previo al levantamiento de la historia clínica es una herramienta fundamental para la planificación y la optimización de los recursos, garantizando que la atención médica llegue a quienes más la necesitan.

Más allá de "Salud casa por casa", la inversión en infraestructura hospitalaria es otro pilar fundamental de esta transformación. La construcción de 31 hospitales y 12 clínicas para el 2025, entre el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, es una muestra del compromiso del gobierno con la salud de todos los mexicanos. Desde hospitales generales hasta hospitales de alta especialidad, pasando por unidades de medicina familiar, se está tejiendo una red de atención médica que busca cubrir las necesidades de toda la población. La inauguración de 13 nosocomios y 9 clínicas hasta la fecha, con ejemplos concretos como el Hospital General Regional 23 del IMSS en Ensenada, o el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, son pruebas tangibles de este avance. Y con 18 nosocomios y 3 clínicas adicionales proyectados para antes de finalizar el año, la expansión de la infraestructura hospitalaria continúa a un ritmo acelerado.

Con la vista puesta en el futuro, se proyectan 20 hospitales más para el periodo 2025-2027, consolidando un sistema de salud más robusto y accesible para todos. Esta inversión no solo se traduce en edificios y equipamiento, sino en la posibilidad de una vida más saludable y digna para millones de mexicanos. Es una inversión en el futuro del país. Un futuro donde la salud sea un derecho garantizado para todos, sin importar su ubicación geográfica o condición socioeconómica.

Fuente: El Heraldo de México