Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

29 de julio de 2025 a las 09:35

Récord histórico en aduanas

El dinamismo económico de México se refleja en las cifras récord alcanzadas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Un hito histórico que no solo representa números impresionantes, sino que habla del vigor del comercio exterior y la capacidad de adaptación del país ante un escenario global en constante evolución. La recaudación de 711 mil 930.9 millones de pesos en el primer semestre de 2025, un aumento del 23.4% respecto al mismo periodo del año anterior, no es fruto de la casualidad, sino de una combinación de factores que vale la pena analizar.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se consolida como un pilar fundamental en este crecimiento, con un incremento real del 18.8% en comparación con 2024. Este dato revela un aumento en el consumo interno y un fortalecimiento del mercado nacional, lo que a su vez impulsa las importaciones y, por consiguiente, la recaudación. Es una clara señal de la confianza que los consumidores tienen en la economía mexicana y su disposición a adquirir bienes y servicios.

Otro factor clave es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que experimentó un crecimiento real aún más significativo, del 44.9%. Este aumento se atribuye principalmente al incremento en el volumen de importación de hidrocarburos. Este dato nos invita a reflexionar sobre la demanda energética del país y las estrategias que se están implementando para garantizar el suministro y la estabilidad en este sector crucial.

La participación del IVA, representando el 70.1% de la recaudación, reafirma su importancia como principal fuente de ingresos para la ANAM. Por su parte, el IEPS, con un 15.6%, también juega un papel relevante en el panorama financiero. Es interesante observar cómo la suma de las demás contribuciones alcanza un 14.3%, lo que demuestra la diversificación de las fuentes de ingreso y la solidez del sistema recaudatorio.

El papel protagónico de las aduanas marítimas, con un incremento en su recaudación del 29.8%, es un indicador del dinamismo del comercio internacional y la eficiencia de las operaciones portuarias. Este dato resalta la importancia de invertir en infraestructura y tecnología para optimizar los procesos logísticos y facilitar el flujo de mercancías.

Mirando hacia el futuro, estos resultados positivos invitan al optimismo y a la vez representan un desafío para mantener el ritmo de crecimiento. La ANAM deberá seguir implementando estrategias innovadoras para fortalecer la recaudación, simplificar los trámites aduaneros y combatir la evasión fiscal. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para consolidar a México como un actor clave en el comercio global. La apuesta por la transparencia y la eficiencia en las operaciones aduaneras será clave para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico del país. Este logro histórico nos impulsa a seguir trabajando por un México más próspero y competitivo en el escenario internacional.

Fuente: El Heraldo de México