
29 de julio de 2025 a las 22:45
Prepárate: Influye en la Comisión Nacional de Búsqueda
La búsqueda de personas desaparecidas en México, una herida abierta que clama justicia y verdad, se encuentra en un momento crucial. Con la próxima salida de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Secretaría de Gobernación (Segob) se prepara para un proceso de selección vital: la designación de quien tomará las riendas de esta institución fundamental en la lucha contra la impunidad.
La semana entrante marcará un hito en este proceso, con la publicación de las bases para la consulta pública que definirá el futuro de la CNB. Esta consulta, fundamentada en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, no es un mero trámite burocrático, sino una oportunidad para que las voces de quienes han vivido el dolor de la desaparición sean escuchadas. Colectivos de víctimas, expertos en la materia y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la búsqueda de personas desaparecidas tendrán la palabra, un espacio para proponer, analizar y contribuir a la elección de un perfil idóneo para liderar la CNB.
La Segob ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la apertura en este proceso. La participación ciudadana no se limita a una simple consulta, sino que se convierte en el pilar fundamental para la construcción de un futuro donde la búsqueda de personas desaparecidas sea una prioridad nacional. Se busca, no solo un cambio de mando, sino un fortalecimiento de la institución, una inyección de nuevas ideas y estrategias que permitan afrontar los desafíos que presenta esta compleja problemática.
La expectativa es palpable. La sociedad civil, con su experiencia en el campo, espera un proceso inclusivo que realmente tome en cuenta sus propuestas. Los colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes día a día luchan incansablemente por encontrar a sus seres queridos, anhelan una CNB que les brinde el apoyo y la atención que merecen. La designación del nuevo titular no es solo un nombramiento, es una declaración de intenciones, un mensaje de esperanza para miles de familias que buscan respuestas y justicia.
Más allá de los procedimientos y las normativas, estamos ante un momento de profunda reflexión. ¿Qué tipo de liderazgo necesita la CNB para enfrentar los retos actuales? ¿Cómo podemos construir un sistema de búsqueda más eficaz y humano? ¿Cómo garantizamos que las víctimas y sus familias estén en el centro de todas las acciones? Estas son las preguntas que debemos plantearnos como sociedad, y la consulta pública es el espacio ideal para debatirlas y encontrar soluciones conjuntas.
El camino hacia la verdad y la justicia en los casos de desaparición forzada es largo y complejo. La próxima designación del titular de la CNB es un paso crucial en esta travesía. La participación activa de la sociedad civil, la transparencia en el proceso y la escucha atenta a las voces de las víctimas son las claves para construir una institución fuerte y capaz de responder a las necesidades de un país que clama por la aparición con vida de sus desaparecidos. La esperanza, como la búsqueda, debe mantenerse viva.
Fuente: El Heraldo de México