Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

30 de julio de 2025 a las 01:45

¡Philips te falló? Únete a la demanda.

La sombra de la pandemia sigue extendiéndose sobre México, no solo por el recuerdo del virus, sino por las presuntas negligencias que ahora salen a la luz. El reconocido abogado Eduardo Fuentes ha alzado la voz, y con ella, la esperanza de justicia para cientos de familias mexicanas. Su cruzada legal contra el gigante Philips por la venta de ventiladores médicos modelo E30, presuntamente defectuosos, ha generado un terremoto en el panorama sanitario del país. No se trata de una simple denuncia, sino de un clamor contra la supuesta irresponsabilidad que habría puesto en riesgo la vida de pacientes vulnerables durante el momento más crítico de la crisis sanitaria.

Imaginen la angustia de quienes, luchando por respirar, fueron conectados a un aparato que, en lugar de alivio, podría haberles causado aún más daño. Según Fuentes, existen evidencias que vinculan el uso de estos ventiladores con graves consecuencias para la salud, incluyendo casos de cáncer y fallecimientos. La cifra de 30 millones de pesos por persona como compensación inicial, si bien parece estratosférica, refleja la magnitud del daño que se presume se ha infligido.

La denuncia, que se presentará en la Ciudad de México, sede fiscal de Philips, se basa en un precedente importante: una sentencia ejecutoriada previa contra la misma empresa, obtenida por Fuentes en un caso relacionado con el despido de un trabajador que denunció irregularidades en la distribución de estos mismos ventiladores. Este triunfo legal anterior no solo fortalece la nueva demanda colectiva, sino que también revela un patrón de comportamiento preocupante por parte de la multinacional.

El abogado Fuentes no está solo en esta batalla. A través del portal www.afectadosrespiradores.org.mx, se ha tejido una red de 170 personas afectadas o familiares de víctimas que buscan justicia. El sitio web se ha convertido en un punto de encuentro, un espacio donde el dolor compartido se transforma en fuerza para exigir respuestas. Y la respuesta que buscan no es solo económica, sino también moral: quieren saber por qué, a pesar de las alertas internacionales, estos ventiladores se siguieron utilizando en México.

La situación se agrava aún más al considerar que, según Fuentes, Philips habría iniciado el retiro discreto de los ventiladores tras el inicio de las acciones legales, sin ofrecer equipos de reemplazo. Esta acción, lejos de solucionar el problema, podría generar un nuevo colapso en el sistema de salud y poner en riesgo a más pacientes.

El caso de los ventiladores Philips en México es un reflejo de una problemática global. La empresa ya ha enfrentado demandas millonarias en Estados Unidos, Francia, la Unión Europea, Australia y Canadá. ¿Por qué México parece haber sido el excepción? ¿Por qué se permitió que estos dispositivos, rechazados en otros países, se utilizaran en hospitales mexicanos? Estas son algunas de las preguntas que exigen una respuesta inmediata. La salud de los mexicanos no puede ser negociable.

La lucha de Eduardo Fuentes y las familias afectadas es una lucha por la verdad, la justicia y la dignidad. Es un llamado a la responsabilidad de las empresas y las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. El eco de esta denuncia debe resonar en todos los rincones del país hasta que se haga justicia.

Fuente: El Heraldo de México