
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
29 de julio de 2025 a las 16:00
Markitos Toys: ¿Lavado o Juguete?
La sombra de la sospecha vuelve a cernirse sobre la figura del popular youtuber Markitos Toys. Las acusaciones de nexos con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa, han resurgido con fuerza, obligando al influencer a defenderse públicamente a través de su cuenta de Instagram. Negando rotundamente cualquier vínculo con el lavado de dinero, Markitos Toys asegura que su fortuna proviene de su trabajo en redes sociales y que la utiliza para ayudar a quienes lo necesitan, una práctica que, según él, realiza por convicción personal. Sin embargo, las declaraciones del periodista Luis Chaparro, quien afirma que autoridades norteamericanas están investigando al youtuber, añaden un nuevo capítulo a esta turbia historia. La presunta financiación del Cártel de Sinaloa a la carrera de Markitos Toys ha encendido las alarmas y puesto en tela de juicio la procedencia de su riqueza.
La situación se complica aún más con las revelaciones del periodista Óscar Balderas, quien señala que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también tiene en la mira a Markitos Toys y su círculo cercano. La sospecha de lavado de dinero a través de las plataformas digitales planea sobre el influencer, coincidiendo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que identifica a 64 influencers en Sinaloa presuntamente ligados a la facción de "Los Chapitos". El supuesto mecanismo consistiría en inflar artificialmente la popularidad de estos "narco influencers" para generar ingresos en plataformas como YouTube, Instagram, Facebook y TikTok, camuflando así las ganancias del crimen organizado bajo la apariencia de ingresos legítimos por publicidad y colaboraciones.
La tensión aumenta con el recuerdo de los folletos lanzados desde una avioneta en Culiacán a principios de 2025. En ellos, figuraban los nombres de varios "narco influencers" supuestamente vinculados al Cártel de Sinaloa, incluyendo a Markitos Toys "El llorón", junto a otros nombres como Kevin Castro "El Chivo", Mayve Castro, Ana Gastélum y el fallecido Gail Castro, "Gail Toys", asesinado en Ensenada el pasado 29 de marzo. Este trágico suceso añade un componente aún más oscuro a la trama y refuerza la gravedad de las acusaciones.
Es importante entender el complejo proceso del lavado de dinero, tal como lo describe la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La primera etapa, la "colocación", consiste en introducir el dinero ilícito en el sistema financiero. Luego viene la "estratificación", donde se realizan múltiples transacciones para oscurecer el origen del dinero. Finalmente, la "integración" permite que los fondos, ya lavados, se reincorporen a la economía como si fueran legítimos. Este proceso se nutre de actividades ilegales como el narcotráfico, el contrabando de armas, la corrupción, la trata de personas, la extorsión y la evasión fiscal. La CNBV juega un papel crucial en la supervisión y sanción de este delito, tipificado en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
El caso de Markitos Toys nos recuerda la importancia de la transparencia en el mundo digital y la necesidad de investigar a fondo la procedencia de las fortunas que se generan en las redes sociales. La lucha contra el lavado de dinero es una tarea constante que requiere la colaboración de las autoridades, las plataformas digitales y la sociedad en su conjunto. Mientras la investigación sigue su curso, la reputación de Markitos Toys pende de un hilo, a la espera de que se esclarezca la verdad detrás de las acusaciones. ¿Será víctima de una campaña de desprestigio o se confirmarán los temores de sus vínculos con el crimen organizado? El tiempo y la justicia lo dirán.
Fuente: El Heraldo de México