Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

29 de julio de 2025 a las 17:10

Mar de Fondo: ¡Alerta en el Pacífico!

El mar, ese gigante azul que nos cautiva con su belleza y misterio, a veces nos recuerda su inmenso poder. Desde las profundidades del Pacífico, un fenómeno conocido como mar de fondo se acerca a nuestras costas, trayendo consigo un oleaje imponente que exige respeto y precaución. A partir del miércoles 30 de julio, las costas desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el sur de Baja California, las Islas Marías, las Islas Revillagigedo y la entrada al Golfo de California, experimentarán la fuerza de este fenómeno natural.

Imaginen olas de hasta 2.4 metros, ¡casi la altura de un coche pequeño!, rompiendo contra la costa con una cadencia lenta pero constante, cada 16 a 18 segundos. Este ritmo hipnótico puede engañar, pues a pesar de la aparente calma, la fuerza del mar de fondo es inmensa y puede arrastrar incluso a los nadadores más experimentados. No se trata de olas generadas por vientos locales, sino de la energía propagada desde tormentas lejanas, un pulso que viaja a través del océano y llega a nuestras playas, incluso en días soleados y aparentemente tranquilos.

Este aumento en el nivel del mar no solo crea un espectáculo visual impresionante, sino que también puede provocar inundaciones leves en zonas bajas, marejadas repentinas y la pérdida de arena en las playas. Pero el peligro más latente reside en las corrientes de resaca, esos ríos invisibles que fluyen mar adentro y que pueden arrastrar a los bañistas sin previo aviso. La fuerza de estas corrientes es tal, que incluso nadadores expertos pueden tener dificultades para escapar de su abrazo.

Ante este panorama, las autoridades han emitido una alerta a la población, urging a extremar precauciones y a evitar ingresar al mar durante los próximos tres días. No se trata de alarmar, sino de prevenir. Las actividades acuáticas, incluso cerca de la orilla, quedan desaconsejadas. Piensen en la seguridad de sus familias, de sus amigos, de ustedes mismos. Un momento de imprudencia puede tener consecuencias devastadoras.

Para quienes viven cerca del mar, es importante asegurar embarcaciones pequeñas y retirar el mobiliario de playa para evitar daños materiales. La prevención es la mejor herramienta ante la fuerza de la naturaleza.

Y si, a pesar de todas las precauciones, alguien se ve atrapado por una corriente de resaca, es crucial mantener la calma. Luchar contra la corriente solo agotará las energías. La clave está en nadar paralelamente a la orilla, hasta salir de la zona de mayor influencia de la corriente. Si es posible, pedir ayuda levantando un brazo o gritando para llamar la atención de los salvavidas o de otras personas en la playa.

Es importante recordar que este fenómeno, aunque imponente, es diferente a un tsunami. Mientras que los tsunamis son causados por sismos y generan olas violentas e impredecibles, el mar de fondo es producto de tormentas lejanas y su llegada puede preverse con mayor anticipación. Esta previsibilidad nos da la oportunidad de prepararnos y de tomar las medidas necesarias para protegernos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil reitera la importancia de la prevención. Manténganse informados, respeten las banderas de señalización en las playas y sigan las indicaciones del personal de seguridad. El mar es una fuente de vida, de recreación y de inspiración, pero también debemos recordar su inmenso poder y respetarlo. Informarse y tomar precauciones es la mejor manera de disfrutar de su belleza sin poner en riesgo nuestra seguridad. La prevención es la clave para que la fuerza del mar no se convierta en una amenaza.

Fuente: El Heraldo de México