Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

30 de julio de 2025 a las 01:05

Lluvias torrenciales: 13 estados en alerta

Manténganse informados y preparados ante la posible formación de un ciclón tropical en el Pacífico Sur. Si bien se prevé que este fenómeno no afectará directamente a México, su presencia, aunada a otros factores climatológicos, generará un panorama de lluvias significativas en gran parte del territorio nacional. Es crucial estar al tanto de las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y tomar precauciones, especialmente si residen en las zonas pronosticadas con mayor intensidad pluvial.

Las lluvias intensas, aunque necesarias para el ciclo de la vida y la agricultura, también pueden representar un riesgo. Desde inundaciones repentinas hasta deslaves en zonas montañosas, es fundamental comprender la magnitud de estas precipitaciones y tomar las medidas necesarias para salvaguardar su bienestar y el de su familia.

En estados como Oaxaca y Chiapas, las precipitaciones podrían alcanzar niveles torrenciales, con acumulaciones de hasta 150 milímetros. Imaginen la cantidad de agua que esto representa y cómo puede impactar el entorno. Las autoridades locales seguramente estarán emitiendo recomendaciones específicas para estas regiones, así que presten atención a sus comunicados y sigan sus instrucciones.

Por otro lado, un extenso abanico de estados, desde Sinaloa hasta Quintana Roo, experimentará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. Esto abarca una porción considerable del país, desde la costa del Pacífico hasta la Península de Yucatán, lo que significa que millones de mexicanos estarán expuestos a estas condiciones. No subestimen la fuerza del agua y eviten transitar por zonas inundadas.

La combinación del monzón mexicano con la divergencia atmosférica generará un escenario propicio para chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en el noroeste del país. Recuerden que la seguridad ante tormentas eléctricas es primordial: busquen refugio en lugares cerrados y eviten el contacto con objetos metálicos.

Además, las circulaciones ciclónicas en niveles altos de la atmósfera, los canales de baja presión y la humedad proveniente del Océano Pacífico incrementarán la probabilidad de lluvias en el noreste, occidente, oriente y centro de México. En Jalisco, Colima y Michoacán, las lluvias serán particularmente intensas. Preparen sus hogares para posibles contingencias: revisen desagües, aseguren objetos que puedan ser arrastrados por el viento y tengan a la mano un kit de emergencia.

La onda tropical número 17, en su recorrido por el sureste y sur del país, interactuará con un canal de baja presión, intensificando las lluvias en esas regiones. Esta sinergia atmosférica, combinada con la inestabilidad y la humedad del Mar Caribe, generará un ambiente de alta precipitación en la Península de Yucatán. Asimismo, una nueva onda tropical se aproxima a las costas de Quintana Roo, por lo que la situación amerita una vigilancia constante.

En resumen, el panorama meteorológico en México se presenta dinámico y con alta probabilidad de lluvias en gran parte del territorio. Infórmense, prepárense y tomen las precauciones necesarias para mitigar los posibles riesgos asociados a estas condiciones. La seguridad es lo primero, y estar bien informado es el primer paso para garantizarla. Sigan las recomendaciones de las autoridades y manténganse al tanto de las actualizaciones del SMN.

Fuente: El Heraldo de México