
Inicio > Noticias > Transporte
29 de julio de 2025 a las 07:10
Línea A del Metro CDMX colapsa esta mañana
El caos matutino se apoderó una vez más de la Línea A del Metro. Miles de usuarios, quienes dependen de esta vital arteria para llegar a sus trabajos y escuelas, se vieron atrapados en una red de retrasos y confusiones este lunes 28 de julio. La promesa de un transporte rápido y eficiente se desvaneció entre andenes abarrotados y la incertidumbre sobre cuándo, o si, llegarían a sus destinos.
Las redes sociales se convirtieron en un hervidero de quejas, donde los usuarios reportaban esperas de hasta 20 minutos entre trenes, un tiempo que, en la vorágine de la mañana, se traduce en una eternidad. A la angustia de la espera se sumó la incomodidad dentro de los vagones, donde se reportó un desabasto de electricidad, dejando a los pasajeros a oscuras y sin ventilación en medio del calor sofocante del verano capitalino.
El ya de por sí complicado panorama se agravó con la información, a cuentagotas, proporcionada por las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Un escueto comunicado anunciaba un servicio provisional de Pantitlán a Santa Martha “debido a revisión del sistema de catenaria”. Sin embargo, la realidad en las estaciones Los Reyes y La Paz contradecía el mensaje oficial: ningún tren llegaba, ningún servicio provisional estaba a la vista. Los usuarios, abandonados a su suerte, se preguntaban qué opciones les quedaban para llegar a sus destinos.
La frase "personal del sistema labora para restablecer el servicio a la brevedad", tan repetida en estos comunicados, sonaba hueca y poco convincente ante la palpable evidencia del caos. La brevedad, en la experiencia de los usuarios frecuentes de la Línea A, se suele estirar por horas, dejando una estela de frustración y pérdidas económicas para quienes no pueden permitirse llegar tarde a sus trabajos.
La situación de este lunes vuelve a poner sobre la mesa la crítica situación del Metro de la Ciudad de México, un sistema de transporte vital que, sin embargo, se ve constantemente afectado por fallas en su infraestructura y falta de mantenimiento. La Línea A, en particular, arrastra un historial de problemas que parecen no tener fin, afectando a una población que depende de este servicio para su movilidad diaria. ¿Hasta cuándo seguirán los usuarios de la Línea A pagando las consecuencias de la falta de inversión y la precariedad del sistema? ¿Cuándo se tomarán medidas reales y efectivas para garantizar un servicio digno y seguro? Estas son las preguntas que resuenan en los andenes vacíos y en la mente de los miles de usuarios afectados.
La falta de alternativas de transporte eficientes en la zona oriente de la ciudad agrava aún más el problema. Los usuarios se ven obligados a recurrir a transportes alternativos, como camiones y microbuses, que a menudo se encuentran saturados y representan un mayor costo para sus bolsillos. Esta situación pone en evidencia la urgente necesidad de implementar soluciones integrales de movilidad que ofrezcan opciones reales y accesibles para los habitantes de esta zona.
Mientras tanto, la incertidumbre continúa. La promesa de "restablecer el servicio a la brevedad" se desvanece en el aire, dejando a los usuarios de la Línea A a la deriva, presas de la frustración y la resignación ante un problema que parece no tener fin.
Fuente: El Heraldo de México