
Inicio > Noticias > Violencia de Género
30 de julio de 2025 a las 01:55
Justicia y Refugio para Mujeres en Puebla
Un cambio palpable se respira en Puebla. Ya no es el silencio cómplice de antaño, sino la voz firme de miles de mujeres que se atreven a denunciar la violencia de género. El incremento del 73% en las denuncias no es una mala noticia, al contrario, es el reflejo de una confianza renovada en las instituciones, una certeza de que la impunidad no tendrá cabida en casos de violencia y feminicidio. Este cambio de paradigma es el resultado de un esfuerzo conjunto, de una estrategia integral que busca no solo castigar al agresor, sino proteger y empoderar a la víctima.
Recordemos aquellos tiempos oscuros donde el miedo silenciaba a las mujeres, donde la denuncia era una quimera ante la indolencia y la manipulación de las cifras. La desaparición de los Ministerios Públicos en las juntas auxiliares no fue un descuido, sino una estrategia deliberada para ocultar la cruda realidad de la violencia. Hoy, la historia es diferente. Los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán acercan la justicia a la gente, brindando un espacio seguro para alzar la voz y romper las cadenas del silencio.
Las cifras hablan por sí solas: más de 6 mil personas atendidas, más de 2 mil carpetas de investigación iniciadas, mil 840 medidas de protección otorgadas. Detrás de cada número hay una historia de valentía, de una mujer que decidió no ser una víctima más. La Secretaría de Seguridad, tanto estatal como municipal, se convierte en un escudo protector, vigilando incansablemente para que la agresión no se repita, para que la violencia no vuelva a ensombrecer sus vidas.
Pero la lucha no se limita a la persecución del delito. Se trata de construir una sociedad más justa, más igualitaria, donde la violencia de género sea erradicada de raíz. Las asambleas territoriales "Voces por la Igualdad y contra las Violencias" son un claro ejemplo de este compromiso. Más de 2 mil 500 mujeres han participado en estos espacios de diálogo, compartiendo sus experiencias, identificando las problemáticas y construyendo juntas un futuro libre de violencia. La Cartilla de Derechos de las Mujeres, distribuida a miles de personas, se convierte en una herramienta fundamental para conocer sus derechos y exigir su cumplimiento.
Las Casas Carmen Serdán son mucho más que un refugio físico. Son un oasis de esperanza, un lugar donde las mujeres encuentran apoyo, escucha y acompañamiento. Más de 34 mil atenciones, incluyendo consultas psicológicas, asesorías jurídicas y talleres de empoderamiento, demuestran el impacto real de esta iniciativa. El albergue brindado a mujeres, niñas, niños y adolescentes, les ofrece un respiro, una oportunidad para reconstruir sus vidas lejos del miedo y la violencia. Las más de 2 mil carpetas de investigación integradas por el Ministerio Público en estas casas, son testimonio del compromiso con la justicia y la búsqueda de la verdad.
El testimonio de las mujeres que han pasado por las Casas Carmen Serdán es conmovedor. Mujeres que fueron agredidas, mutiladas, ultrajadas, hoy se sienten protegidas, escuchadas y empoderadas. Sus historias son un recordatorio de la importancia de esta lucha, de la necesidad de seguir trabajando por un futuro donde la violencia sea solo un mal recuerdo. La disminución de feminicidios es una señal alentadora, una prueba de que el camino emprendido es el correcto. La batalla aún no termina, pero cada paso dado nos acerca a la victoria, a la construcción de una sociedad donde la igualdad y el respeto sean los pilares fundamentales.
Fuente: El Heraldo de México