
Inicio > Noticias > Agricultura
29 de julio de 2025 a las 06:55
Impulsando el Campo Sinaloense
Sinaloa, tierra fértil y cuna de la agricultura, se alza como un gigante en la producción de granos y hortalizas, no solo a nivel nacional, sino con miras a conquistar el panorama mundial. Así lo afirmó el gobernador Rubén Rocha Moya, en un encuentro crucial con los hombres y mujeres que hacen posible esta proeza: los productores de maíz sinaloenses. Un diálogo franco y directo, que surgió a raíz de un plantón en Palacio de Gobierno, demostrando la importancia y urgencia de atender las demandas del sector.
El gobernador, con la firmeza que lo caracteriza, reiteró su compromiso inquebrantable con el campo sinaloense. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas. La lucha por un esquema de comercialización seguro para el maíz y otros granos es una prioridad en su agenda. La dependencia de mercados volátiles, como la Bolsa de Chicago, es una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de los productores, y el gobierno estatal está decidido a encontrar alternativas que brinden estabilidad y certeza.
Imaginen un futuro donde los precios justos sean la norma, donde la cosecha de meses de arduo trabajo no esté sujeta a los caprichos del mercado internacional. Ese es el futuro que el gobernador Rocha Moya visualiza para Sinaloa, un futuro que se construye con el diálogo y la colaboración entre gobierno y productores.
Y para dar pasos firmes en esa dirección, el gobernador anunció una importante gestión: una reunión con el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera. Este encuentro, programado para el 31 de julio, será la oportunidad para que una comisión de productores, cuidadosamente seleccionada y respaldada por el gobierno estatal, exponga de viva voz las necesidades y demandas del sector. Una ventana directa al poder, para que las voces del campo sean escuchadas y atendidas.
La promesa del gobernador resonó con fuerza en los oídos de los presentes: "No vamos a dejar de trabajar para mejorar el campo sinaloense". Una promesa respaldada por hechos, como el avance del 98% en el pago del apoyo federal extraordinario de $750.00. Un respiro para las familias que dependen de la tierra, un impulso para seguir sembrando esperanza y cosechando prosperidad. Y la gestión no termina ahí, el gobierno estatal redoblará esfuerzos hasta que cada productor pendiente reciba el apoyo que le corresponde, porque la justicia y la equidad son los pilares de un Sinaloa próspero.
En la reunión, rostros curtidos por el sol y manos callosas por el trabajo se unieron en un mismo propósito: defender el campo sinaloense. Liderados por Baltazar Valdez Armentía, presidente de la Organización Campesinos Unidos, y Emma Aída Espinoza, entre otros, los productores expresaron sus inquietudes y esperanzas, con la certeza de que cuentan con un gobierno que los escucha y los acompaña en la lucha por un futuro mejor.
El campo sinaloense es un motor de desarrollo, una fuente de riqueza y orgullo para el estado. Y con el apoyo decidido del gobierno, y la tenacidad de sus productores, seguirá floreciendo y alimentando al mundo.
Fuente: El Heraldo de México