Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

30 de julio de 2025 a las 02:55

IA al servicio del pueblo

La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando el mundo a una velocidad vertiginosa. Ya no es ciencia ficción, es una realidad palpable que permea cada vez más aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que se diagnostican enfermedades. En México, este avance tecnológico no pasa desapercibido, y se están dando pasos importantes para no solo adaptarnos a esta nueva era, sino también para liderarla con una visión humanista.

La iniciativa presentada por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eruviel Ávila Villegas, representa un hito en el camino hacia una regulación integral de la IA en el país. No se trata simplemente de subirse al tren de la innovación, sino de construir las vías de forma responsable, ética y, sobre todo, pensando en el beneficio de la sociedad mexicana. La propuesta de reformar artículos clave de la Constitución demuestra la seriedad y el compromiso con el que se está abordando este tema. No se trata de parches o soluciones temporales, sino de un cambio estructural que busca sentar las bases para un futuro donde la IA sea una herramienta de progreso inclusivo.

Imaginen un México donde la IA optimice la gestión del agua, un recurso vital cada vez más escaso. Visualicen un sistema de salud que, gracias a la IA, pueda realizar diagnósticos más precisos y personalizados. Piensen en una educación que, con el apoyo de la IA, pueda adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, potenciando sus habilidades y talentos. Estas no son utopías futuristas, sino posibilidades reales que se abren con una regulación adecuada de la IA.

El proceso de consulta que ha dado origen a esta iniciativa es un ejemplo de democracia participativa. Escuchar las voces de expertos, académicos y, fundamentalmente, de la ciudadanía, enriquece el debate y permite construir un marco legal que responda a las necesidades y preocupaciones de todos los mexicanos. La experiencia internacional también juega un papel crucial. Aprender de los aciertos y errores de otros países en la implementación de la IA nos permite trazar un camino más sólido y seguro.

La inclusión digital es otro aspecto fundamental que se aborda en esta iniciativa. No basta con desarrollar tecnología de punta si no se garantiza que todos los mexicanos tengan acceso a ella. La brecha digital debe cerrarse para que la IA pueda verdaderamente ser un motor de desarrollo para todo el país. Es fundamental que nadie se quede atrás en esta revolución tecnológica.

La IA no es una amenaza, sino una oportunidad. Una oportunidad para construir un México más justo, equitativo y próspero. La iniciativa presentada por Eruviel Ávila Villegas es un paso firme en esa dirección, un paso que nos acerca a un futuro donde la tecnología esté al servicio de la humanidad. El camino por recorrer aún es largo, pero con visión, diálogo y un compromiso firme con el bienestar de la sociedad, México puede convertirse en un referente mundial en la era de la Inteligencia Artificial. Es momento de abrazar el futuro con responsabilidad y construir un mañana mejor para todos.

Fuente: El Heraldo de México