Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

29 de julio de 2025 a las 08:30

Humor para tod@s en Palermo

El humor, ese espejo deformante de la realidad, siempre ha osado desafiar las convenciones, burlarse del poder y poner el dedo en la llaga de las contradicciones sociales. Desde los bufones medievales hasta los monologuistas contemporáneos, la comedia ha servido como una válvula de escape, una forma de procesar lo absurdo y cuestionar lo establecido. Sin embargo, incluso en el siglo XXI, existen terrenos pantanosos, temas sensibles que parecen resistirse a la sátira. La representación de la discapacidad y la pertenencia a minorías, en particular, ha sido un campo minado, donde el humor corre el riesgo de deslizarse hacia la burla cruel y la discriminación.

División Palermo, la aclamada serie argentina creada por Santiago Korovsky, se ha atrevido a adentrarse en este territorio espinoso con una audacia refrescante y un respeto admirable. Lejos de eludir la complejidad de la inclusión, la serie abraza la diversidad y la convierte en el motor de su humor inteligente y conmovedor. Korovsky, en una conversación con El Heraldo de México, reveló la meticulosa labor de investigación y colaboración que hay detrás de la creación de la serie. El equipo se rodeó de asesores y guionistas pertenecientes a las mismas minorías representadas en la pantalla, asegurando así una perspectiva auténtica y evitando caer en estereotipos dañinos. El resultado es una comedia que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al diálogo.

La serie, con su peculiar grupo de guardias urbanos, desarma los prejuicios con una precisión quirúrgica. Desde la relación entre la comunidad judía y el dinero hasta la absurda costumbre de asumir que todos los asiáticos son chinos, División Palermo pone al descubierto la ridiculez de los estereotipos a través de la risa. No se trata de negar las diferencias, sino de celebrarlas y deconstruir las ideas preconcebidas que las rodean. El personaje de Felipe, interpretado por el propio Korovsky, ejemplifica esta aproximación. Su identidad judía es parte integral de su personalidad, pero no define por completo quién es. La serie se permite bromear con los clichés asociados a su origen, pero siempre desde una perspectiva de cariño y comprensión.

El éxito de División Palermo, avalado por premios como el Emmy Internacional, los Cóndor de Plata y el Platino al Mejor Actor, demuestra que el humor inclusivo no solo es posible, sino que también es profundamente resonante con el público. La serie ha generado una ola de agradecimiento y apoyo por parte de personas con discapacidad y miembros de minorías, quienes se han visto reflejados en la pantalla con una honestidad y un humor que rara vez se encuentra en los medios de comunicación. Korovsky compartió que la respuesta ha sido tan abrumadora que incluso ha incorporado a algunos de sus seguidores en la segunda temporada, tejiendo así un vínculo aún más estrecho entre la ficción y la realidad.

La inspiración detrás de esta comedia innovadora, según Korovsky, proviene de una mezcla ecléctica de influencias, desde clásicos del cine como "El Padrino" y "Los Intocables" hasta series emblemáticas como "Los Simpsons" y "El Chavo del 8". Esta combinación de referentes tan diversos se traduce en un humor que es a la vez universal y profundamente arraigado en la cultura latinoamericana. La serie, disponible en Netflix, se presenta como una propuesta refrescante en el panorama actual de la comedia, demostrando que es posible reírse de todo, incluso de nosotros mismos, siempre y cuando lo hagamos con inteligencia, respeto y una buena dosis de humanidad. División Palermo nos recuerda que el humor, en su máxima expresión, tiene el poder de derribar barreras, generar empatía y construir puentes entre las diferencias.

Fuente: El Heraldo de México