
29 de julio de 2025 a las 19:05
Huevo diario: ¿Sí o no?
Desayunar con huevos, una tradición que se reinventa. Por generaciones, el huevo ha sido un pilar en nuestras cocinas, un alimento versátil y accesible que se adapta a innumerables preparaciones, desde los clásicos huevos fritos hasta las sofisticadas tortillas francesas. Su presencia en el desayuno, especialmente, se ha consolidado como una costumbre arraigada en muchas culturas. Pero, ¿qué hay detrás de esta tradición culinaria? ¿Es realmente saludable consumir huevos casi a diario? La ciencia nos ofrece respuestas cada vez más precisas sobre este alimento tan popular.
El huevo es una auténtica joya nutricional. En su interior, guarda una completa gama de nutrientes esenciales para nuestro organismo. Proteínas de alta calidad, vitaminas como la B12 y la D, minerales como el selenio, y colina, un nutriente fundamental para la función cerebral y la memoria, se encuentran en cantidades significativas en cada huevo. Además, aporta antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que protegen nuestra salud visual, previniendo problemas como la degeneración macular. Todo esto concentrado en apenas 70 calorías por unidad, lo que lo convierte en un alimento altamente nutritivo y bajo en calorías.
El debate sobre el colesterol. Durante años, el huevo fue injustamente demonizado por su contenido en colesterol. El temor a que su consumo elevara los niveles de colesterol en sangre y aumentara el riesgo de enfermedades cardiovasculares llevó a muchas personas a restringir su consumo. Sin embargo, la investigación científica ha avanzado, y hoy sabemos que, para la mayoría de las personas sanas, el colesterol dietético tiene un impacto mucho menor del que se creía en los niveles de colesterol sanguíneo. De hecho, nuestro propio cuerpo regula la producción de colesterol en función del que ingerimos.
El huevo, un aliado para una vida activa. Incluir huevos en nuestra dieta, especialmente en el desayuno, puede traer consigo múltiples beneficios. Para personas con un estilo de vida activo, deportistas, o adultos mayores, los huevos son una fuente concentrada de nutrientes esenciales que contribuyen a mantener la masa muscular, la energía y la salud ósea. Su aporte de proteína de alta calidad ayuda a la reparación y construcción de tejidos, mientras que las vitaminas y minerales fortalecen el sistema inmunológico y promueven el buen funcionamiento del organismo.
Recomendaciones para un consumo saludable. Si bien el consumo moderado de huevos (hasta uno al día) se considera seguro y beneficioso para la mayoría de las personas, existen algunas excepciones. Individuos con diabetes tipo 2 o con antecedentes de enfermedades cardiovasculares deben consultar con su médico o nutricionista antes de incorporar huevos regularmente en su dieta, ya que algunos estudios, aunque no concluyentes, sugieren una posible asociación entre el consumo elevado de huevos y un mayor riesgo cardiovascular en estos grupos específicos.
La forma de preparar los huevos también influye en su valor nutricional. Evitar freírlos en exceso con mantequilla o acompañarlos de alimentos ricos en grasas saturadas, como tocino o embutidos, es crucial para mantener un perfil saludable. Optar por métodos de cocción como hervido, poche, o revueltos con aceite de oliva virgen extra, y combinarlos con vegetales frescos, pan integral o aguacate, potencia sus beneficios y lo convierte en un desayuno completo y equilibrado. Así, el huevo, un alimento milenario, se adapta a las nuevas tendencias nutricionales, reafirmándose como una opción nutritiva, versátil y accesible para incorporar en una dieta saludable y equilibrada.
Fuente: El Heraldo de México