Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

29 de julio de 2025 a las 16:00

Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?

La sombra del IEPS continúa extendiéndose sobre los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por cuarto mes consecutivo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener inamovible la carga fiscal sobre la gasolina Magna, Premium y Diésel. Esto significa que, del 26 de julio al 1 de agosto de 2025, cada litro de combustible que carguemos llevará consigo el peso completo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Una noticia que, sin duda, resonará en las finanzas de millones de familias y empresas que dependen del transporte terrestre.

Este anuncio, oficializado a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), llega en un momento de especial sensibilidad para la economía familiar. La inflación, aunque con tendencia a la baja, sigue siendo una preocupación latente, y la ausencia del estímulo fiscal al combustible añade un factor de presión adicional. ¿Cómo impactará esta medida en el costo de la vida? ¿Veremos un efecto dominó en los precios de otros bienes y servicios? Son preguntas que inevitablemente surgen ante la perspectiva de un encarecimiento sostenido del combustible.

Mientras tanto, el portal PETROIntelligence reporta una estabilidad en los precios de la Magna, Premium, Diésel y gas natural vehicular para este martes 29 de julio de 2025. Sin embargo, esta aparente calma podría ser engañosa. La ausencia del estímulo fiscal, aunque no se traduzca en un incremento inmediato en los precios, sí limita la capacidad de maniobra ante posibles fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo. Además, es importante recordar que los precios mostrados son promedios nacionales, y la realidad en cada gasolinera puede variar significativamente según la región.

La Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, tres de los motores económicos del país, observan con atención la evolución de los precios del combustible. ¿Cuánto costará llenar el tanque en la capital? ¿Qué impacto tendrá en la industria del transporte en Jalisco? ¿Cómo afectará a las empresas de Nuevo León, un estado con una fuerte dependencia del transporte de mercancías? La incertidumbre se cierne sobre estas importantes zonas metropolitanas, y la respuesta definitiva la tendremos en los próximos días.

Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cobra especial relevancia. Su programa permanente de verificación en gasolineras de todo el país se convierte en un garante fundamental para evitar abusos y especulación. La vigilancia constante y la aplicación de sanciones a quienes incumplan la normativa son cruciales para proteger los derechos de los consumidores y asegurar un mercado justo y transparente.

En definitiva, la decisión de mantener el IEPS al 100% en los combustibles abre un nuevo capítulo en la compleja ecuación económica del país. Un capítulo que, sin duda, estará marcado por la incertidumbre y la necesidad de una gestión eficiente y transparente por parte de las autoridades, así como por una vigilancia activa por parte de los consumidores. El camino por delante exige atención, análisis y, sobre todo, la búsqueda de soluciones que permitan mitigar el impacto de esta medida en la economía de las familias mexicanas. Manténgase informado y consulte las fuentes oficiales para conocer las actualizaciones sobre el precio de los combustibles en su región.

Fuente: El Heraldo de México