
29 de julio de 2025 a las 09:55
Ganancias de Pemex al alza
Un giro radical en la historia de Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras un segundo trimestre de 2024 marcado por pérdidas significativas, la petrolera nacional resurge con fuerza en el mismo periodo de 2025, reportando una utilidad neta de 59.5 mil millones de pesos. Este impresionante cambio de rumbo, que contrasta drásticamente con la pérdida de 273.3 mil millones del año anterior, no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una estrategia meticulosamente diseñada y enfocada en la optimización de sus operaciones.
La clave del éxito, según el reporte de resultados de Pemex, reside en la eficiencia operativa. Manteniendo una producción estable de hidrocarburos líquidos en mil 638 millones de barriles diarios (Mbd), la empresa ha logrado incrementar la producción de gas natural en un 2.6%, alcanzando los tres mil 592 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). Este aumento no solo representa un logro operativo significativo, sino que también fortalece la autosuficiencia energética de México, un objetivo estratégico de largo plazo para el país.
El incremento del 5.4% en el procesamiento de crudo, con un promedio de 987 mil barriles diarios, es otro factor crucial en la recuperación de Pemex. La continuidad operativa del Sistema Nacional de Refinación, junto con la puesta en marcha de dos trenes en la Refinería Olmeca, han sido fundamentales para alcanzar este hito. Este aumento en la capacidad de procesamiento ha permitido a Pemex incrementar la producción de petrolíferos a mil 034 millones de barriles diarios, con un enfoque estratégico en la producción de destilados de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina, que representan el 61.5% de la producción total. Esta apuesta por productos de mayor valor agregado ha contribuido significativamente a la mejora en los resultados financieros.
La reducción de costos en un 15.6%, junto con el fortalecimiento de la integración vertical y una variación favorable del tipo de cambio, han sido piezas clave para alcanzar un rendimiento neto de 60 mil millones de pesos. Estos resultados, sumados a un EBITDA de 76 mil millones de pesos y una deuda estable en 98 mil millones de dólares, pintan un panorama alentador para el futuro de la petrolera.
La colaboración estratégica con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía ha sido fundamental en este proceso de transformación. El trabajo conjunto ha permitido diseñar mecanismos financieros innovadores que no solo han reforzado la liquidez de Pemex, sino que también han contribuido a la reducción del costo financiero de la deuda.
Este segundo trimestre de 2025 marca un punto de inflexión para Pemex. La empresa no solo ha demostrado su capacidad para superar adversidades, sino que también ha sentado las bases para un futuro prometedor, basado en la eficiencia, la innovación y la colaboración estratégica. La pregunta ahora es: ¿Podrá Pemex mantener este ritmo de crecimiento y consolidar su posición como motor de la economía mexicana? El tiempo y los resultados de los próximos trimestres nos darán la respuesta. Mientras tanto, la noticia de su recuperación inyecta una dosis de optimismo en el panorama energético nacional.
Fuente: El Heraldo de México