
29 de julio de 2025 a las 09:30
Exportaciones: Crecen a pesar del arancel
El dinamismo exportador mexicano continúa su marcha ascendente, impulsado por el robusto sector automotriz y el incansable motor manufacturero. Las cifras de junio, recién publicadas por el INEGI y Banxico, pintan un panorama alentador: un crecimiento del 10.60% en las exportaciones totales, alcanzando la impresionante cifra de 54 mil 1.8 millones de dólares. Este dato no solo confirma la solidez de la economía mexicana, sino que también inyecta una dosis de optimismo en un contexto global marcado por la incertidumbre.
Desglosando las cifras, descubrimos que el verdadero protagonista de esta historia de éxito es el sector no petrolero, con un aumento interanual del 12.4%, equivalente a 52 mil 543.7 millones de dólares. Dentro de este segmento, la industria automotriz brilla con luz propia, registrando ventas por 16 mil 319 millones de dólares, un incremento del 4.5% que revierte la tendencia negativa de los meses previos. Este repunte, como bien señala Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, es especialmente significativo considerando el complejo escenario comercial actual. Representa una bocanada de aire fresco y un testimonio de la resiliencia del sector.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Si bien el sector automotriz celebra, otros sectores clave muestran signos de fragilidad, una advertencia que nos recuerda la importancia de la diversificación y la necesidad de fortalecer otros pilares de la economía mexicana. Es crucial analizar a profundidad estos sectores, identificar las causas de su debilidad y implementar estrategias que impulsen su crecimiento. La diversificación de mercados y la inversión en innovación tecnológica son solo algunos ejemplos de las medidas que podrían marcar la diferencia.
El análisis del primer semestre del año nos ofrece una perspectiva más amplia. Las exportaciones totales alcanzaron los 312 mil 728.1 millones de dólares, un crecimiento del 4.4%. Si bien las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 24.8%, el sector no petrolero compensó con creces esta disminución, registrando un aumento del 5.9%, alcanzando los 301 mil 541 millones de dólares. Este dato, como apunta Gabriela Siller Pagaza, de Grupo Financiero Base, se debe en gran medida a la estrecha relación comercial con Estados Unidos, destino del 84.14% de las exportaciones no petroleras mexicanas.
La sombra de las políticas arancelarias impuestas por la administración Trump continúa presente, generando incertidumbre en el panorama comercial internacional. Sin embargo, los resultados de junio demuestran la capacidad de la economía mexicana para sortear las dificultades y encontrar oportunidades de crecimiento. La clave, sin duda, radica en la innovación, la diversificación y la búsqueda constante de nuevos mercados. El futuro del comercio exterior mexicano se presenta desafiante, pero también lleno de posibilidades. El camino hacia el éxito requiere de una estrategia inteligente, una visión a largo plazo y la colaboración de todos los actores involucrados. La historia de junio nos demuestra que México tiene el potencial para triunfar, incluso en los escenarios más complejos.
Fuente: El Heraldo de México