
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
29 de julio de 2025 a las 23:15
Edoméx seguro: Pepe Couttolenc refuerza prevención
Las lluvias torrenciales que azotan cada año al Estado de México nos recuerdan la fragilidad de nuestro entorno y la importancia de tomar medidas preventivas. No podemos permitir que la temporada de lluvias se convierta en sinónimo de angustia e incertidumbre para miles de familias mexiquenses. Como ha señalado Pepe Couttolenc, líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la entidad, la clave reside en la acción conjunta y en la concientización ciudadana. No se trata solo de esperar a que las autoridades resuelvan el problema, sino de asumir la responsabilidad que nos corresponde como habitantes y contribuir a la construcción de soluciones sostenibles.
La acumulación de basura en las coladeras, un problema aparentemente menor, se convierte en un factor determinante cuando las lluvias arrecian. Imaginen la cantidad de desechos que, de forma inconsciente, arrojamos a las calles: botellas de plástico, envoltorios, colillas de cigarro… Estos residuos, arrastrados por la corriente, obstruyen el sistema de drenaje y provocan el desbordamiento del agua, inundando calles, viviendas y comercios. Recuperar la cultura de la limpieza, de no tirar basura en la vía pública, es un primer paso fundamental para mitigar los riesgos.
La deforestación, otro factor crucial, nos deja expuestos a la furia de la naturaleza. Los árboles, nuestros aliados silenciosos, actúan como esponjas que absorben el agua de lluvia, evitando la erosión del suelo y reduciendo el impacto de las inundaciones. Cada árbol talado es una barrera natural menos contra las crecidas de los ríos y arroyos. Por ello, las jornadas de reforestación impulsadas por el PVEM cobran una relevancia vital. Plantar un árbol es sembrar esperanza, es invertir en un futuro más seguro para las próximas generaciones.
Es alentador saber que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAYDS), está implementando jornadas de limpieza y promoviendo iniciativas para la gestión integral de residuos. Sin embargo, la labor de las autoridades no es suficiente. Necesitamos que cada hogar se convierta en un bastión de la prevención. Separar la basura en casa, mantener limpias las coladeras cercanas a nuestras viviendas, apoyar proyectos de conservación y reforestación, recoger los desechos de nuestras mascotas… Son pequeñas acciones que, sumadas, pueden marcar la diferencia.
Municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco y Cuautitlán Izcalli, identificados como zonas de alto riesgo, requieren una atención especial. Es fundamental que las medidas preventivas se implementen de manera focalizada en estas áreas, involucrando a la comunidad en la búsqueda de soluciones. La creación de Centros Integrales de Residuos y la regulación de plásticos de un solo uso, impulsadas por la Bancada Verde en el Congreso mexiquense, son pasos en la dirección correcta. Pero la verdadera transformación comienza en la conciencia de cada ciudadano.
Prevenir las inundaciones es una tarea compartida. No podemos esperar a que la tragedia nos alcance para reaccionar. La suma de pequeños esfuerzos, la multiplicación de acciones individuales, puede proteger nuestras comunidades y salvar vidas. El llamado de Pepe Couttolenc a la acción conjunta es una invitación a construir un futuro más resiliente, un futuro donde la temporada de lluvias no sea sinónimo de temor, sino de esperanza.
Fuente: El Heraldo de México