Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

29 de julio de 2025 a las 21:10

Durango: ¿Freno al crecimiento?

La economía duranguense se encuentra en una situación crítica, estancada y sin rumbo claro. Los datos del INEGI, implacables, nos muestran un panorama desolador: una aportación mínima al PIB nacional, de apenas 0.01 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025. Mientras el país, a pesar de las dificultades, avanza con un crecimiento modesto pero constante, Durango permanece inmóvil, un punto casi imperceptible en el mapa económico de México. Esta realidad contrasta dramáticamente con el dinamismo de otras entidades, como Guerrero, Oaxaca y Nayarit, que muestran crecimientos anuales significativos, impulsados por la actividad en sectores clave como el turismo, la agricultura y la industria.

¿Qué está fallando en Durango? La pregunta resuena con fuerza en todos los sectores de la sociedad. A casi tres años del inicio de la administración de Esteban Villegas Villarreal, la promesa de un Durango próspero y competitivo se desvanece ante la falta de resultados concretos. Las estrategias implementadas no han logrado generar el impacto esperado, y la anhelada diversificación económica parece un objetivo lejano e inalcanzable. La ausencia de inversiones, la falta de empleos de calidad y la incapacidad para aprovechar el potencial del estado en sectores como la agricultura, la industria y la logística, son síntomas de una profunda crisis estructural.

Mientras entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato se consolidan como motores del crecimiento nacional, Durango se hunde en la irrelevancia, compartiendo el último lugar con Chiapas, otra entidad históricamente marginada. Esta situación no solo es un reflejo de la falta de dinamismo interno, sino también una señal de alarma sobre la pérdida de competitividad de Durango en el contexto nacional.

La comparación con nuestros vecinos es inevitable y dolorosa. Mientras ellos avanzan, nosotros nos quedamos atrás, atrapados en una inercia que amenaza con sumirnos en un ciclo de pobreza y subdesarrollo. Es urgente un cambio de rumbo, una estrategia integral que impulse la economía duranguense y genere las oportunidades que sus habitantes merecen. No podemos seguir siendo el punto ciego en el mapa económico de México.

La falta de atracción de inversiones es un factor determinante en este estancamiento. ¿Qué estamos haciendo para atraer capitales nacionales y extranjeros? ¿Qué incentivos ofrecemos a los empresarios que buscan invertir en México? La competencia entre estados es feroz, y Durango parece no estar participando en esta carrera por la inversión. Necesitamos una estrategia agresiva de promoción económica, que destaque las ventajas competitivas de nuestro estado y genere confianza en los inversionistas.

Además, la falta de diversificación económica nos hace vulnerables a las fluctuaciones del mercado. Depender de unos pocos sectores nos expone a riesgos que podemos y debemos mitigar. Es fundamental impulsar el desarrollo de nuevas industrias, aprovechando el talento y la creatividad de los duranguenses. La innovación y la tecnología deben ser pilares de nuestra estrategia de desarrollo económico.

Finalmente, la generación de empleos de calidad es un imperativo para el progreso de Durango. No podemos conformarnos con empleos precarios y mal remunerados. Necesitamos empleos que permitan a las familias duranguenses vivir con dignidad y construir un futuro mejor. Para ello, es fundamental invertir en educación y capacitación, y crear un entorno favorable para el emprendimiento y la innovación.

El futuro de Durango está en juego. No podemos seguir ignorando las señales de alarma. Es tiempo de actuar con decisión y responsabilidad, de implementar políticas públicas efectivas que impulsen el crecimiento económico y generen bienestar para todos los duranguenses. El reto es grande, pero no imposible. Con trabajo, compromiso y visión de futuro, podemos construir un Durango próspero y competitivo.

Fuente: El Heraldo de México