Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

29 de julio de 2025 a las 14:15

Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?

La volatilidad regresa a los mercados y el peso mexicano siente la presión. Tras un periodo de relativa calma, el dólar estadounidense ha retomado su fuerza, impactando directamente en la cotización de nuestra moneda. El cierre de la jornada del lunes nos dejó un tipo de cambio de 18.76 pesos por dólar, una cifra que sin duda genera inquietud y nos recuerda la fragilidad del equilibrio económico. Este incremento de 22 centavos con respecto al viernes anterior no es un dato menor, y nos obliga a analizar las causas detrás de este nuevo embate.

El anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa ha sido uno de los detonantes de esta apreciación del dólar. Si bien este tipo de acuerdos suelen ser positivos a largo plazo, en el corto plazo pueden generar fluctuaciones en los mercados. La incertidumbre sobre el impacto real de este acuerdo en la economía global, sumado a la expectativa por la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre la política monetaria, han creado un clima de nerviosismo que beneficia al dólar como valor refugio.

Hoy martes, el tipo de cambio muestra una ligera recuperación, cotizando en 18.72 pesos por dólar. Sin embargo, esta leve disminución de 0.04 centavos no es suficiente para disipar la preocupación. La volatilidad se mantiene y es crucial estar atentos a los próximos movimientos del mercado.

Para quienes necesitan realizar transacciones en dólares, la variación en las ventanillas bancarias es un factor clave a considerar. Bancos como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA y Citibanamex presentan diferencias significativas en sus tipos de cambio, tanto a la compra como a la venta. Es fundamental comparar estas cotizaciones antes de realizar cualquier operación para obtener el mejor tipo de cambio posible y minimizar el impacto de la fluctuación.

Gabriela Siller Pagaza, una voz autorizada en el análisis económico-financiero, apunta al fortalecimiento del dólar como la principal causa de la depreciación del peso. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, con sus implicaciones en las tarifas y los compromisos de compra e inversión, ha modificado el panorama global y fortalecido la posición del dólar.

La tregua comercial entre Estados Unidos y China, extendida por tres meses más, añade otro elemento a este complejo escenario. Si bien la extensión de la tregua es una buena noticia, la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre las dos potencias económicas más grandes del mundo sigue presente. Esta incertidumbre alimenta la volatilidad y dificulta las proyecciones a mediano y largo plazo.

En este contexto de incertidumbre, la información y el análisis se convierten en herramientas esenciales. Mantenerse informado sobre las fluctuaciones del mercado, las decisiones de los bancos centrales y los acontecimientos geopolíticos es crucial para tomar decisiones financieras acertadas. La volatilidad persistirá en el corto plazo, y la prudencia será la mejor aliada para navegar en estas aguas turbulentas. No se trata solo de observar los números, sino de comprender las fuerzas que los mueven y anticipar, en la medida de lo posible, sus próximos movimientos. El futuro del peso mexicano, al igual que el de otras monedas emergentes, dependerá en gran medida de cómo evolucione este complejo juego de ajedrez geopolítico y económico.

Fuente: El Heraldo de México