
Inicio > Noticias > Finanzas Públicas
29 de julio de 2025 a las 04:35
Cuernavaca y CFE: Alianza para un futuro brillante
Cuernavaca respira aliviada. Un acuerdo histórico entre el Ayuntamiento y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) promete sanear las finanzas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y, con ello, mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Imagine un futuro donde el agua fluya con mayor fuerza y pureza en sus hogares, donde las calles no se inunden con las primeras lluvias y donde los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y transparente. Este futuro, que parecía lejano, se acerca a pasos agigantados gracias al programa “Peso por Peso”.
La deuda histórica del SAPAC, una pesada losa heredada de la administración 2018-2021, se reduce a la mitad. De los 279 millones de pesos iniciales, el monto a pagar se sitúa ahora en 139 millones. Un respiro financiero monumental que permitirá al organismo operador del agua invertir en lo que realmente importa: mejorar la infraestructura hidráulica, optimizar la distribución del agua potable y garantizar un servicio de calidad para todos los cuernavacenses.
Este logro no es producto de la magia, sino del trabajo conjunto, la austeridad y el manejo responsable de las finanzas públicas. El alcalde José Luis Urióstegui Salgado, acompañado de su equipo, ha demostrado un compromiso inquebrantable con el bienestar de la ciudad. Su perseverancia y la búsqueda de soluciones innovadoras han dado fruto en este convenio, un verdadero hito en la historia de Cuernavaca.
El programa "Peso por Peso" es un ejemplo de colaboración efectiva entre el gobierno municipal y la CFE. Ambas partes aportarán la misma cantidad para saldar la deuda, demostrando que la unión hace la fuerza. Los pagos mensuales de tres millones de pesos, establecidos desde enero de 2025 hasta octubre de 2028, son una muestra del compromiso a largo plazo con el saneamiento financiero del SAPAC.
La firma de este convenio no solo representa un alivio financiero, sino también una inyección de esperanza para los ciudadanos. Es una señal clara de que las cosas se están haciendo bien, de que se está trabajando para construir un futuro mejor. La presencia de regidores, diputados, funcionarios municipales y representantes de la CFE en el acto de firma subraya la importancia de este acuerdo y el respaldo que ha recibido desde diferentes instancias.
Graciela Ramírez Popoca, representante de la CFE, reconoció el esfuerzo del alcalde Urióstegui Salgado, destacando su persistencia incluso antes de asumir el cargo en 2022 para encontrar una solución a este problema histórico. Sus palabras reflejan el espíritu de colaboración y la confianza en la capacidad de Cuernavaca para superar los desafíos.
Este convenio es un paso firme hacia la transformación de Cuernavaca. Un paso que nos acerca a una ciudad con servicios públicos de calidad, finanzas saneadas y un futuro prometedor. Es una invitación a todos los ciudadanos a sumarse a este esfuerzo, a cuidar el agua y a confiar en que, trabajando juntos, podemos construir la ciudad que merecemos. La transparencia y la rendición de cuentas serán pilares fundamentales en este proceso, garantizando que cada peso invertido se traduzca en un beneficio tangible para la comunidad.
Fuente: El Heraldo de México