
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
29 de julio de 2025 a las 04:10
Conduce seguro con "Bien al volante" en Monterrey.
La seguridad vial en Monterrey ha encendido las alarmas. No es un secreto para nadie que nuestras calles, a pesar de su modernidad, se han convertido en escenario de un preocupante número de accidentes. La Asociación “Hagámoslo Bien”, con su programa “Bien al Volante”, ha salido a las calles, junto a oficiales de Tránsito de Monterrey, para recordarnos algo fundamental: la responsabilidad que tenemos cada vez que nos ponemos tras el volante. No se trata solo de una licencia de conducir, sino de una licencia para protegernos a nosotros mismos y a los demás.
La iniciativa, que busca sembrar la semilla de una mejor cultura vial, se centra en diez acciones clave, diez mandamientos para una convivencia segura en el asfalto. Acciones tan sencillas como abrocharse el cinturón, respetar los límites de velocidad o utilizar las direccionales, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. ¿Parece obvio, verdad? Sin embargo, la realidad nos golpea con la preocupante estadística de conductores que aún se resisten a usar el cinturón de seguridad, una herramienta tan básica como vital. Y qué decir del uso del teléfono móvil. Esa pequeña pantalla se convierte en un imán irresistible para nuestra atención, desviando nuestra mirada de lo verdaderamente importante: la carretera. ¿Vale la pena arriesgarlo todo por un mensaje o una llamada? La respuesta, sin duda, es no.
El programa "Bien al Volante" no se limita a la teoría. En cruceros estratégicos, como el de Garza Sada y Alfonso Reyes, se reparten calcomanías y tarjetas con consejos para los conductores, pequeños recordatorios que buscan generar un impacto duradero. Porque la seguridad vial no es una campaña, es un compromiso constante. Un compromiso que implica no solo respetar las normas, sino también educar y concientizar.
La situación en Nuevo León es alarmante. Las cifras de accidentes viales nos colocan en el primer lugar a nivel nacional, una triste medalla que nadie quiere ostentar. Más de 80,500 incidentes en 2023, una cifra que triplica a la del segundo lugar. Y dentro de esta estadística, el área metropolitana de Monterrey concentra la mayor parte de los percances, con miles de personas lesionadas y cientos de vidas truncadas.
Las avenidas principales, como Leones, Morones Prieto, Gonzalitos y Lincoln, se han convertido en puntos críticos, concentrando un alto porcentaje de los siniestros. Si bien muchos de estos accidentes son de carácter leve, la cantidad acumulada es una señal de alerta que no podemos ignorar. No podemos normalizar los choques por alcance o las maniobras incorrectas. Cada incidente, por pequeño que parezca, es un llamado a la reflexión.
¿Qué podemos hacer para cambiar esta realidad? La respuesta es multifacética. Requiere un esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanos. Necesitamos mejorar la infraestructura vial, garantizando calles bien señalizadas e iluminadas. Necesitamos fortalecer la educación vial desde temprana edad, inculcando valores de respeto y responsabilidad. Y, por supuesto, necesitamos un mayor control de la velocidad, un factor determinante en la gravedad de los accidentes.
La seguridad vial no es un juego. Es una responsabilidad compartida. Un compromiso que asumimos cada vez que nos ponemos al volante. Es hora de tomar conciencia, de cambiar nuestros hábitos y de construir una cultura vial que priorice la vida.
Fuente: El Heraldo de México