
Inicio > Noticias > Violencia de Género
29 de julio de 2025 a las 16:20
Celos brutales: Exjugador desfigura a su novia
La brutal agresión sufrida por una mujer de 35 años a manos de su pareja, el exjugador de baloncesto Igor Cabral, ha conmocionado a la sociedad brasileña y ha desatado una ola de indignación en redes sociales. El video del ataque, captado por la cámara de seguridad de un ascensor en el barrio Capim Macio de Natal, Rio Grande do Norte, muestra una violencia escalofriante que ha dejado a la víctima con múltiples fracturas en el rostro y la mandíbula, requiriendo intervención quirúrgica.
Las imágenes, que se han viralizado rápidamente, muestran a la mujer acorralada contra la pared del ascensor, visiblemente intentando alejarse de Cabral. Mientras ella parece intentar explicarle algo, él le propina una serie de golpes, contándose más de 60 impactos en su rostro, hasta dejarla tirada en el suelo, ensangrentada e indefensa. La brutalidad del ataque es aún más perturbadora por la aparente calma con la que Cabral lo perpetra, sin detenerse ante los evidentes signos de dolor y vulnerabilidad de la víctima.
Tras la brutal golpiza, el agresor llega incluso a ayudar a la mujer a levantarse, mientras ella, aturdida y herida, continúa intentando comunicarse con él. Sin embargo, lejos de mostrar arrepentimiento, Cabral mantiene una postura desafiante, bloqueando su salida del ascensor hasta que las puertas finalmente se abren. Esta actitud, captada por la fría lente de la cámara de seguridad, ha generado una profunda consternación y ha intensificado las peticiones de justicia.
La justificación ofrecida por Igor Cabral, atribuyendo su comportamiento a un "episodio claustrofóbico", ha sido recibida con escepticismo y rechazo. Fuentes como la cuenta de X (anteriormente Twitter) @CronicaPolicial, apuntan a un ataque de celos como el verdadero detonante de la agresión. Esta discrepancia entre la versión del agresor y las informaciones que circulan en redes sociales añade otra capa de complejidad al caso y subraya la necesidad de una investigación exhaustiva.
Este lamentable suceso pone de manifiesto, una vez más, la preocupante realidad de la violencia de género en Brasil y la urgencia de implementar medidas más efectivas para proteger a las víctimas. La difusión del video ha servido para visibilizar la brutalidad a la que muchas mujeres se enfrentan a diario y ha impulsado un debate nacional sobre la necesidad de erradicar esta lacra social. La sociedad exige justicia para la víctima y que se aplique todo el peso de la ley sobre Igor Cabral, sirviendo como ejemplo para prevenir futuros actos de violencia.
Más allá del castigo al agresor, es crucial que este caso sirva como catalizador para una reflexión profunda sobre las raíces de la violencia machista. Se necesitan políticas públicas que promuevan la igualdad, la educación en valores y la atención integral a las víctimas. Es fundamental fortalecer las redes de apoyo y garantizar que las mujeres que sufren violencia tengan acceso a la justicia y a la protección que necesitan. La lucha contra la violencia de género es una responsabilidad colectiva que exige el compromiso de toda la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México