Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

29 de julio de 2025 a las 05:25

¡Bats'i Fest 2025: 30 años de fiesta!

Prepárense para vibrar al ritmo de la "Fiesta Verdadera" porque el Bats'i Fest Rock Indígena regresa con más fuerza que nunca. En 2025, este emblemático festival cumple 30 años de historia y lo celebra a lo grande del 6 al 9 de agosto en San Juan Chamula y Zinacantán, Chiapas. No se trata solo de música, sino de una explosión de cultura, arte y tradición que resonará en cada rincón de estos mágicos pueblos.

Imaginen la potencia del rock fusionada con la riqueza de las lenguas originarias. Eso es el Bats'i Fest, una plataforma que desde 1996 ha dado voz a la identidad indígena a través de la música. Angélica Altúzar Constantino, directora general del Coneculta, nos recuerda el profundo significado de este evento que nació en el contexto de los Acuerdos de San Andrés: una reivindicación del origen, la lengua y la identidad de los pueblos.

Este año, la fiesta promete ser inolvidable. Bandas emblemáticas como La Sexta Vocal y una agrupación invitada desde Sonora nos harán vibrar con su música. Pero la experiencia va más allá de los conciertos. Habrá talleres para sumergirse en la cultura tzotzil, conferencias para comprender la historia y el presente de estas comunidades, presentaciones de libros que nos acercarán a sus narrativas y exposiciones de textiles y flores que nos deslumbrarán con su belleza.

Los alcaldes de Zinacantán y Chamula, José Martínez Pérez y Pascual Sánchez, respectivamente, extienden una invitación a todos, locales, nacionales e internacionales, a ser parte de esta celebración. Es una oportunidad única para conectar con la esencia de Chiapas, para experimentar la fuerza de un movimiento artístico que ha sabido fusionar la tradición con la innovación, manteniendo vivo el legado del rock indígena.

El Bats'i Fest no es solo un festival, es un símbolo de resistencia cultural. Nacido en el corazón de los pueblos tzotziles, ha crecido y evolucionado, convirtiéndose en un referente del rock indígena en México. Desde la primera banda, Sak Tzevul, fundada por los hermanos Martínez en Zinacantán, hasta la diversidad de agrupaciones que hoy participan, el festival ha tejido una red de artistas que comparten un mismo objetivo: preservar y difundir sus lenguas y culturas.

Este año, el Bats'i Fest forma parte del programa nacional "México: 30 años de Rock Indígena", un reconocimiento a tres décadas de música que ha resonado en tsotsil, tseltal, zoque, tojolabal y otras lenguas originarias. Es una invitación a sumergirnos en la riqueza cultural de México, a celebrar la diversidad y a reconocer la fuerza de la música como herramienta de expresión y reivindicación.

No se pierdan la oportunidad de vivir la "Fiesta Verdadera". Del 6 al 9 de agosto, San Juan Chamula y Zinacantán serán el epicentro de una experiencia cultural única. Música, arte, tradición e historia se fusionarán en un evento que dejará una huella imborrable en todos los que asistan. ¡Los esperamos!

Fuente: El Heraldo de México