Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

29 de julio de 2025 a las 19:35

Amor tras las rejas: tragedia al salir

La tragedia se cierne sobre Berisso. Un amor nacido entre rejas, un matrimonio efímero y un final brutal han conmocionado a la sociedad argentina. La historia de Yesica Noelia Duarte y Ángel Nicolás Castro, lejos de ser un cuento de redención, se ha convertido en un crudo recordatorio de la violencia de género que sigue azotando al país.

Casados el 30 de mayo en la prisión de Olmos, donde Castro cumplía condena por dos homicidios previos, la pareja apenas disfrutó de dos meses de convivencia tras el otorgamiento del beneficio de prisión domiciliaria al hombre. La aparente felicidad se desvaneció rápidamente, dando paso a un espiral de celos y desconfianza que culminó en un feminicidio estremecedor.

Las redes sociales se convirtieron en el escenario de los primeros signos de alarma. Días antes del trágico desenlace, Castro publicaba mensajes cargados de ira y resentimiento hacia las amigas de Yesica, acusándolas de influir negativamente en su esposa y de alentarla a abandonarlo por otro hombre, también vinculado al mundo delictivo. Estas publicaciones, ahora teñidas de un macabro presagio, revelan la creciente obsesión y paranoia que consumían al agresor.

La versión inicial, un supuesto asalto a la vivienda, se desmoronó rápidamente ante el testimonio desgarrador del hijo de Yesica, un niño de tan solo 7 años que presenció el horror. Su relato, crudo y conmovedor, desnudó la violencia que se gestaba en el hogar. Las discusiones previas, el arrebatamiento del celular, la reacción de Yesica y la posterior respuesta brutal de Castro con un arma de fuego, pintan un cuadro aterrador de la dinámica de la pareja. La joven madre intentó huir, pero dos disparos en la espalda acabaron con su vida en el patio de su casa, frente a los ojos de su pequeño hijo.

Tras el feminicidio, Castro intentó quitarse la vida con un disparo en el cuello. Sin embargo, el tiro no fue certero y, gravemente herido, fue trasladado al hospital. Con fractura de cráneo y riesgo de perder un ojo, se debate entre la vida y la muerte, bajo custodia policial a la espera de enfrentar las consecuencias de sus actos.

La historia de Yesica, una mujer con antecedentes penales por tenencia y venta de drogas que cumplía prisión domiciliaria con una tobillera electrónica, añade otra capa de complejidad al caso. Madre de cuatro hijos, incluyendo una joven de 17 años, mellizos de 14 y el pequeño testigo del crimen, Yesica se encontraba en una situación de vulnerabilidad que, lamentablemente, no pudo ser prevenida.

Este caso, que ha conmocionado a la sociedad argentina, pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer las medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia de género, especialmente en contextos de vulnerabilidad como la prisión domiciliaria. La tragedia de Yesica Noelia Duarte nos interpela como sociedad y nos obliga a reflexionar sobre la eficacia de las políticas públicas y la importancia de una intervención temprana para prevenir futuros feminicidios. ¿Cómo podemos proteger a las mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo? ¿Qué fallas en el sistema permitieron que esta tragedia ocurriera? Estas son las preguntas que resuenan hoy con fuerza en Argentina y que demandan respuestas urgentes.

El testimonio del niño de 7 años, marcado para siempre por la violencia que presenció, es un llamado a la conciencia colectiva. No podemos permitir que más niños crezcan en entornos de violencia y que la historia de Yesica se repita. La lucha contra la violencia de género es una responsabilidad de todos.

Fuente: El Heraldo de México