
Inicio > Noticias > Transporte
29 de julio de 2025 a las 23:30
¡Alerta vial! Marcha de transportistas afecta Zócalo
La Ciudad de México se prepara para un martes complicado en materia de movilidad. Dos marchas de transportistas prometen afectar severamente la circulación vial, exigiendo a las autoridades capitalinas atención a sus demandas. Ante este panorama, es crucial que los ciudadanos se informen y tomen precauciones, considerando rutas alternativas para evitar quedar atrapados en el caos vial.
El primer contingente, conformado por taxistas del Frente del Transporte y Grupo Fortaleza, iniciará sus acciones a las 11:00 horas. Su estrategia contempla el bloqueo simultáneo de cuatro puntos neurálgicos de la ciudad: el Ángel de la Independencia, símbolo icónico de la capital; la Glorieta de Insurgentes, uno de los cruces viales más transitados; el Monumento a la Revolución, cargado de historia y significado; y la Diana Cazadora, punto de encuentro y referencia en el Paseo de la Reforma. Posteriormente, se dirigirán a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Subsecretaría de Tránsito, para exigir la liberación de unidades retenidas en los depósitos vehiculares y la condonación de multas de tránsito. La magnitud de esta movilización promete generar importantes afectaciones viales, por lo que se recomienda evitar la zona en la medida de lo posible.
Por la tarde, a partir de las 14:00 horas, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) tomará las calles. Su punto de partida será la calzada de Tlalpan y San Antonio Abad, entre las estaciones Viaducto y Chabacano de la Línea 2 del Metro. Desde allí, marcharán rumbo al Zócalo capitalino, corazón político y social de la ciudad. Su principal demanda es la actualización de las tarifas del transporte público, un tema que ha generado debate en los últimos meses. La FAT ha anunciado que se expresará a través de consignas, discursos y materiales informativos, buscando visibilizar la situación del sector y presionar a las autoridades para obtener una respuesta favorable.
Esta segunda marcha afectará previsiblemente la circulación en importantes vialidades como Calzada de Tlalpan, Avenida 20 de Noviembre, Izazaga, y 5 de Febrero. Las alternativas viales son limitadas, y aunque se sugiere la Avenida Chapultepec, la recomendación principal es evitar circular por la zona para no contribuir al congestionamiento vial. La situación se complica aún más considerando que integrantes de la FAT ya se encuentran concentrados frente a la estación San Antonio Abad, preparándose para iniciar su marcha hacia el Zócalo.
En el Zócalo, un contingente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) espera a los manifestantes en Lucas Alamán, con el objetivo de impedir su acceso al primer cuadro de la capital. Esto podría generar tensiones y dificultar aún más la circulación en la zona. La FAT busca dialogar con representantes del gobierno capitalino para plantear sus demandas, que incluyen no solo el aumento de la tarifa, sino también la actualización de sus concesiones.
Ante este escenario, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y los medios de comunicación, para conocer en tiempo real el desarrollo de las movilizaciones y el estado del tránsito. Planificar con anticipación los desplazamientos, considerar el uso del transporte público alternativo, o incluso optar por el teletrabajo si es posible, son medidas que pueden ayudar a mitigar el impacto de estas protestas en la rutina diaria. La paciencia y la comprensión serán claves para navegar este martes complicado en la Ciudad de México.
Fuente: El Heraldo de México