
29 de julio de 2025 a las 08:45
Alerta: Tormentas eléctricas en Chihuahua hoy
El calor abrasador continúa su implacable asedio sobre los estados del norte, mientras que otras regiones del país se enfrentan a la furia de las lluvias torrenciales. Chihuahua, por ejemplo, se prepara para una jornada de chubascos y descargas eléctricas este martes 29 de julio, cortesía del monzón mexicano. Este fenómeno meteorológico, tan característico de nuestra geografía, trae consigo la promesa de alivio para la sequía, pero también el riesgo de inundaciones y deslaves. Es crucial que las comunidades se mantengan alerta y sigan las indicaciones de Protección Civil para evitar tragedias.
Las lluvias no se limitarán al norte. El sureste del país también sentirá la fuerza del agua, con precipitaciones fuertes a muy fuertes, e incluso lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. La responsable de esta situación es la onda tropical número 16, que en combinación con la humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, promete un espectáculo acuático de proporciones considerables. La Conagua recomienda extremar precauciones, especialmente en zonas montañosas propensas a deslaves. Manténgase informado a través de los canales oficiales y evite cruzar ríos o arroyos crecidos.
Mientras tanto, el norte del país se cuece bajo un sol inclemente. Temperaturas de hasta 40 grados Celsius se esperan en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La hidratación constante es fundamental para evitar golpes de calor. Procure usar ropa ligera y de colores claros, y evite la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad. Recuerde que los niños y adultos mayores son especialmente vulnerables a las altas temperaturas.
El monzón mexicano, un fenómeno que se extiende típicamente de junio a septiembre, es una pieza clave en el ciclo hidrológico de nuestro país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aproximadamente el 65% de la lluvia anual en la región noroeste se debe a este fenómeno. Este aporte de agua es vital para mitigar la sequía, recargar los acuíferos y beneficiar a sectores cruciales como la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. Sin embargo, también es importante estar preparados para las posibles consecuencias negativas, como inundaciones y deslaves.
El SMN ha destacado la importancia de la prevención y la planificación ante estos eventos meteorológicos. Es fundamental que la población se mantenga informada sobre los pronósticos del tiempo y las alertas emitidas por las autoridades. La preparación adecuada puede marcar la diferencia entre una situación incómoda y una verdadera tragedia. No subestime la fuerza de la naturaleza y tome las medidas necesarias para protegerse a sí mismo y a su familia. Recuerde que la información es su mejor aliada en tiempos de contingencia.
La convivencia con estos fenómenos meteorológicos es parte de nuestra realidad. Aprender a adaptarnos y a convivir con ellos es crucial para nuestro bienestar y desarrollo. La prevención, la información y la solidaridad son las claves para afrontar los desafíos que nos presenta la naturaleza. Mantengámonos unidos y preparados para enfrentar cualquier eventualidad.
Fuente: El Heraldo de México