Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

29 de julio de 2025 a las 19:35

Alerta Sísmica en Oaxaca: SkyAlert te informa

La mañana del 29 de julio de 2025, Oaxaca se vio brevemente sobresaltada por un sismo de intensidad débil, generando una serie de reacciones que pusieron de manifiesto la eficacia y los retos de los sistemas de alerta temprana. Mientras el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES), responsable del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), determinó que el evento no ameritaba la activación general de la alerta, la aplicación SkyAlert sí envió notificaciones a algunos de sus usuarios en la región. Esta discrepancia, aunque aparentemente contradictoria, abre un importante debate sobre la precisión y el alcance de estos sistemas en un país con una alta actividad sísmica como México.

El epicentro, localizado a 70 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca, liberó una energía que, si bien fue clasificada como "débil" tanto por SkyAlert como por el SASMEX, fue suficiente para ser percibida por la población. Este hecho resalta la sensibilidad de los instrumentos de medición y la importancia de la prevención, incluso ante sismos de menor magnitud. La rápida respuesta de los ciudadanos, incluyendo la evacuación del Palacio de Gobierno durante la conferencia matutina del gobernador, demuestra la creciente cultura de prevención sísmica que se ha fomentado en el país.

La decisión de SkyAlert de emitir la alerta a pesar de la evaluación del CIRES plantea interrogantes sobre los protocolos y criterios utilizados por las diferentes plataformas. ¿Se trata de una mayor sensibilidad en los sensores de SkyAlert? ¿O quizás una estrategia más conservadora que prioriza la alerta temprana incluso en casos de baja intensidad? Es fundamental comprender estas diferencias para que los usuarios puedan interpretar correctamente las notificaciones y tomar las decisiones adecuadas.

Más allá de la discusión técnica, este evento nos recuerda la constante amenaza sísmica que enfrentamos y la necesidad de estar preparados. La prevención no se limita a la recepción de alertas, sino que abarca una serie de medidas que debemos integrar a nuestra vida cotidiana: desde la identificación de zonas seguras en nuestros hogares y lugares de trabajo, hasta la elaboración de un plan familiar de protección civil.

El sismo del 29 de julio, aunque de baja intensidad, sirve como un valioso recordatorio de la importancia de la información y la educación en materia de sismos. Es necesario promover la comprensión de los diferentes sistemas de alerta, sus alcances y limitaciones, para evitar confusiones y fomentar una respuesta eficaz ante estos eventos naturales. La comunicación transparente entre las instituciones, las plataformas de alerta y la población es clave para construir una cultura de prevención que nos permita minimizar los riesgos y proteger nuestras vidas. En un país sísmico como México, la información es nuestra mejor herramienta.

Fuente: El Heraldo de México