
29 de julio de 2025 a las 16:10
¡Alerta! 3 ciclones acechan: Gil, Henriette e Ivo.
La posibilidad de que tres ciclones tropicales se formen simultáneamente en el Océano Pacífico ha generado una alerta preventiva en México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido un comunicado informando sobre dos zonas de baja presión con alto potencial ciclónico, y la inminente formación de una tercera. Si bien aún no hay una fecha precisa para su desarrollo, las probabilidades son significativas: 70% para la primera zona, 20% para la segunda, y un preocupante 60% para la tercera, que podrían dar lugar a los ciclones Gil, Henriette e Ivo, respectivamente.
Esta situación, aunque pronosticada con una semana de anticipación, requiere la atención de la población, especialmente de quienes habitan en las zonas costeras del Pacífico. El SMN, a través de Conagua, se mantiene vigilante y actualiza constantemente la información sobre la evolución de estas zonas de baja presión. Es fundamental estar al tanto de los comunicados oficiales para tomar las precauciones necesarias y seguir las recomendaciones de Protección Civil en caso de que la situación evolucione hacia la formación de ciclones.
La concurrencia de tres fenómenos de este tipo en el Pacífico no es un evento común, y aunque la formación de ciclones es un proceso natural, la posibilidad de que tres de ellos coexistan plantea un escenario complejo que exige una preparación adecuada. El SMN está monitoreando cuidadosamente las variables meteorológicas, como la temperatura del agua, la presión atmosférica y los vientos, para predecir con la mayor precisión posible la trayectoria e intensidad de estos potenciales ciclones.
Ante esta situación, es crucial recordar la importancia de la prevención. Revisar los planes de emergencia familiares, tener a la mano un kit de primeros auxilios, identificar las rutas de evacuación y mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación son medidas esenciales para proteger la vida y el patrimonio. La coordinación entre las autoridades y la ciudadanía es fundamental para afrontar cualquier contingencia.
La asignación de los nombres Gil, Henriette e Ivo sigue el protocolo establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta organización utiliza listas predefinidas, con nombres masculinos y femeninos alternados, que se reutilizan cada seis años. Si un ciclón causa daños considerables, su nombre se retira de la lista como una forma de reconocimiento al impacto generado. Este proceso de nomenclatura permite identificar y dar seguimiento a cada ciclón de manera eficiente, facilitando la comunicación y la coordinación de las acciones de respuesta.
En caso de que alguno de estos sistemas se fortalezca y se convierta en huracán, el impacto podría ser significativo, desde fuertes lluvias e inundaciones hasta vientos destructivos y marejadas ciclónicas. Por ello, la preparación es la clave para mitigar los riesgos. Mantenerse informado, seguir las indicaciones de las autoridades y tomar precauciones son medidas esenciales para protegerse ante la eventual llegada de estos fenómenos meteorológicos.
Fuente: El Heraldo de México