
30 de julio de 2025 a las 02:50
Alcalde llama a Morena a la medianía en Querétaro.
El panorama político en Querétaro se vislumbra vibrante y lleno de desafíos de cara a las elecciones de 2027. La declaración de Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, sobre la ambición del partido de gobernar por primera vez el estado, inyecta una dosis de expectativa e incertidumbre al escenario político local. Alcalde Luján, con la confianza que le otorga el respaldo popular obtenido por Claudia Sheinbaum en la entidad, apuesta por una estrategia de construcción desde la base, fortaleciendo los comités seccionales y promoviendo la unidad interna. Este enfoque, si bien parece sólido en teoría, se enfrentará a la compleja realidad política queretana, tradicionalmente dominada por otras fuerzas políticas. La pregunta clave es si Morena logrará traducir el apoyo a Sheinbaum en una estructura política sólida y duradera capaz de competir con éxito en 2027.
La apuesta por la unidad interna, un tema recurrente en la política mexicana, cobra especial relevancia en el caso de Morena. Alcalde Luján reconoce que la unidad no se decreta, sino que se construye, lo que implica un arduo trabajo de negociación y consenso entre las diferentes corrientes que conviven dentro del partido. El llamado a la "justa medianía" y a la congruencia con los principios del movimiento busca, precisamente, establecer un marco ético que guíe la actuación de la militancia y evite las fracturas internas. Sin embargo, la historia política nos muestra que la unidad muchas veces es frágil y susceptible a las ambiciones personales y las disputas por el poder.
El método de las encuestas abiertas a la ciudadanía para la selección de candidaturas, si bien busca la legitimidad democrática, también presenta sus propios retos. ¿Garantiza realmente la participación ciudadana? ¿Evita la manipulación y el clientelismo? Estas son preguntas que deberán ser respondidas con transparencia y rigor para asegurar la credibilidad del proceso. La posible alianza con el Partido Verde añade otra capa de complejidad al panorama electoral. ¿Se logrará una verdadera convergencia ideológica o se tratará simplemente de una suma de fuerzas pragmática? El tiempo lo dirá.
Por otro lado, la controversia en torno al patrimonio del Gobernador de Querétaro, @makugo, introduce un elemento de tensión en el debate político. Las acusaciones de opacidad y falta de transparencia en sus declaraciones patrimoniales, en particular sobre las propiedades en Texas, generan interrogantes que exigen respuestas claras y contundentes. La ciudadanía tiene derecho a conocer la verdad y a exigir rendición de cuentas de sus gobernantes. Este tipo de controversias, independientemente de su veracidad, impactan en la percepción pública y pueden influir en las decisiones electorales.
Finalmente, la propuesta de Alcalde Luján de extender las dirigencias estatales y nacional hasta después de las elecciones de 2027 busca, sin duda, fortalecer la estructura del partido y asegurar la continuidad del proyecto político. Sin embargo, también podría generar resistencias internas y ser interpretada como una estrategia para concentrar el poder. La discusión sobre la duración de los mandatos y la renovación de las dirigencias es un tema crucial para la vida democrática de cualquier partido político.
En resumen, el camino hacia las elecciones de 2027 en Querétaro se presenta lleno de retos y oportunidades para Morena. La construcción de la unidad interna, la selección de candidaturas, la transparencia en la gestión pública y la controversia en torno al patrimonio del Gobernador, son factores que sin duda influirán en el resultado final. La ciudadanía queretana tendrá la última palabra.
Fuente: El Heraldo de México