
Inicio > Noticias > Servicios Públicos
30 de julio de 2025 a las 01:05
Agua a tu casa: ¿Cuándo vuelve en San Juan de Aragón?
Vecinos de la San Juan de Aragón 2da. Sección, ¡atentos! Una fuga de agua en la Av. 543 esquina con 5ta. cerrada 543 ha puesto en marcha una importante operación de reparación por parte de la Segiagua. Si bien las autoridades esperan que el servicio se restablezca esta misma noche del martes 29 de julio, la realidad es que la incertidumbre reina en los hogares. Imaginen: la hora pico de la tarde, el calor agobiante del verano citadino, y de pronto, ¡sin una gota de agua! La cena, la ducha, las labores domésticas… todo se complica.
Este corte, aunque necesario para evitar un problema mayor en el futuro, nos recuerda la fragilidad de los servicios básicos en una ciudad tan grande como la nuestra. San Juan de Aragón, un pulmón vibrante y densamente poblado, se ve afectado de lleno. Miles de familias, negocios, escuelas y hospitales dependen del suministro continuo de agua. ¿Qué sucede cuando este recurso vital se interrumpe, aunque sea por unas horas?
La Segiagua nos pide paciencia, y asegura estar trabajando a marchas forzadas para solucionar el problema. Pero, ¿es suficiente la paciencia cuando se trata de un recurso tan esencial? La experiencia nos dice que las reparaciones, a veces, se complican. Un imprevisto, una tubería más dañada de lo esperado, y las horas se convierten en un día, o incluso más.
Por eso, vecinos, la prevención es nuestra mejor aliada. No esperemos a que el tinaco se vacíe para tomar medidas. Desde este momento, es crucial racionalizar el consumo. Un balde para recolectar el agua fría de la regadera mientras esperamos el agua caliente, reutilizar el agua del lavado de frutas y verduras para regar las plantas, posponer el lavado de ropa… Pequeños gestos que, sumados, marcan la diferencia.
Llenar recipientes con agua potable para beber y cocinar es fundamental. Imaginen la angustia de no tener agua para preparar la leche de los pequeños, o simplemente para calmar la sed en una tarde calurosa. No esperemos a que la situación se vuelva crítica. La prevención es la clave.
Además, es importante mantenernos informados. Las redes sociales de la Segiagua, la página web de la alcaldía, e incluso los grupos vecinales de WhatsApp, pueden ser fuentes valiosas de información en tiempo real. Estar conectados nos permitirá anticiparnos a cualquier cambio en la situación y tomar las medidas necesarias.
Finalmente, recordemos la importancia de la solidaridad vecinal. Si conocemos a alguna persona mayor, con discapacidad, o simplemente con dificultades para abastecerse de agua, ofrezcamos nuestra ayuda. Un simple gesto de apoyo puede significar mucho en momentos como estos. La comunidad unida es más fuerte ante cualquier adversidad. Juntos, podemos superar este inconveniente y asegurar que el impacto del corte de agua sea el menor posible. Mantengámonos informados, prevenidos y solidarios.
Fuente: El Heraldo de México