Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Agricultura

29 de julio de 2025 a las 01:50

Sinaloa prioriza esquema estable para maíz

Sinaloa, tierra fértil y cuna de agricultores dedicados, se encuentra en el centro de una lucha por la estabilidad y la justicia en la comercialización de sus cosechas. El gobernador Rubén Rocha Moya, firme defensor del campo sinaloense, ha reconocido públicamente la excelencia de los productores locales, tanto en la producción de granos como de hortalizas, colocándolos a la vanguardia a nivel mundial. Sin embargo, esta destacada productividad se ve ensombrecida por la volatilidad del mercado internacional, una realidad que el gobernador se ha comprometido a combatir.

La dependencia de la Bolsa de Chicago, un gigante que dicta los precios del maíz y otros granos, ha sido señalada por Rocha Moya como un factor crucial de incertidumbre para los agricultores sinaloenses. "No podemos seguir a merced de las fluctuaciones externas," declaró, enfatizando la necesidad de un esquema de comercialización que ofrezca seguridad y previsibilidad a quienes dedican su vida al campo. Esta búsqueda de un mercado justo no es una tarea sencilla, pero el gobernador ha dejado claro que no escatimará esfuerzos para alcanzarla.

Como muestra de este compromiso, Rocha Moya ha gestionado una reunión crucial con el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera. Este encuentro, programado para el 31 de julio, permitirá a una comisión de productores sinaloenses, seleccionados y respaldados por el gobierno estatal, presentar sus necesidades y demandas directamente a las autoridades federales. Se espera que esta comunicación directa abra las puertas a soluciones concretas y a un diálogo constructivo que beneficie a todo el sector agrícola.

El gobernador ha reiterado su compromiso inquebrantable con el campo sinaloense, afirmando: "No vamos a dejar de trabajar para mejorar las condiciones de nuestros productores". Este compromiso se traduce en acciones tangibles, como el avance significativo en el pago del apoyo federal extraordinario de $750.00, un recurso vital para la subsistencia de muchos agricultores. Con un 98% de avance en la distribución de este apoyo, el gobierno estatal se mantiene vigilante para asegurar que los pagos lleguen a todos los productores pendientes, demostrando una gestión eficiente y transparente.

La reunión con los productores, encabezada por Baltazar Valdez Armentía, presidente de la Organización Campesinos Unidos, y Emma Aída Espinoza, entre otros representantes del sector, evidencia la importancia de la escucha activa y la colaboración entre el gobierno y los agricultores. Este diálogo constante es fundamental para comprender las problemáticas del campo y para construir, de manera conjunta, un futuro próspero y sostenible para la agricultura sinaloense. El gobernador Rocha Moya ha dejado claro que la voz de los productores será escuchada y que sus demandas serán atendidas con la seriedad y la urgencia que merecen. El camino hacia un mercado justo y estable para el maíz y otros granos es un desafío que Sinaloa está dispuesto a enfrentar con determinación y unidad.

Fuente: El Heraldo de México