
28 de julio de 2025 a las 23:00
Sheinbaum revoluciona el bachillerato
La transformación educativa en México da un paso gigantesco con la implementación del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa que promete no solo ampliar las oportunidades de acceso a la educación media superior, sino también revolucionar la forma en que los jóvenes se preparan para el futuro. A partir de septiembre, este sistema dual ofrecerá dos caminos: el Bachillerato General, la ruta tradicional hacia la educación superior, y el Bachillerato Tecnológico, una opción innovadora que otorga un certificado técnico avalado por instituciones de educación superior, abriendo las puertas a la inserción laboral temprana y especializada.
Imaginen las posibilidades: un joven egresado del bachillerato, no solo con el conocimiento teórico, sino también con la destreza práctica para desenvolverse en áreas técnicas de alta demanda. Esto no solo les brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral, sino que también impulsa el desarrollo económico del país al contar con una fuerza laboral más calificada y preparada para los retos del siglo XXI.
La visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es clara: mantener a los jóvenes en las aulas, no por obligación, sino por motivación. Un bachillerato atractivo, dinámico, que responda a sus intereses y necesidades, un espacio donde descubran su potencial y construyan un futuro prometedor, alejados de las tentaciones del camino fácil y las malas influencias. Este nuevo sistema no es solo una reforma educativa, es una apuesta por el futuro de México, una inversión en el capital humano que impulsará el progreso y la transformación social.
El ambicioso plan contempla la creación de 37,500 nuevos espacios en bachillerato, con la construcción de 20 nuevas escuelas, la ampliación de 33 existentes y la ingeniosa reconversión de 35 secundarias para que funcionen como preparatorias en el turno vespertino. Una estrategia que no solo amplía la cobertura, sino que también optimiza los recursos existentes, llevando la educación a las comunidades que más la necesitan.
La doble certificación, un hito en la educación media superior, representa un cambio de paradigma. El Certificado de Terminación de Estudios del Bachillerato Nacional, junto con el Certificado de Formación Profesional avalado por universidades públicas, otorga a los egresados una doble validación de sus competencias, tanto teóricas como prácticas. Esto no solo facilita el acceso a la educación superior, sino que también les brinda la posibilidad de incorporarse al mundo laboral con una formación técnica sólida y reconocida.
Pero la innovación no se detiene ahí. En sintonía con el Plan México, se está diseñando una oferta educativa que se ajuste a las necesidades del país y potencie los Polos de Desarrollo. Este año se abren nuevas carreras enfocadas en áreas estratégicas como Ciberseguridad, Gestión e Innovación Turística, Comercio Internacional y Aduana, Inteligencia Artificial, Electromovilidad, Robótica y Automatización, y Semiconductores y Microelectrónica. Y para el próximo año, la oferta se ampliará con E-commerce, Sistemas de Software Embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y Desarrollo Sostenible, Nanotecnología y Ciencia de Materiales. Una apuesta clara por las disciplinas del futuro, que preparará a los jóvenes para los trabajos del mañana.
En resumen, el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato no es solo una reforma, es una revolución educativa. Una transformación profunda que busca no solo ampliar la cobertura, sino también la calidad y la pertinencia de la educación media superior. Una apuesta por el futuro de México, donde los jóvenes son los protagonistas y la educación, la herramienta para construir un país más próspero, justo e igualitario.
Fuente: El Heraldo de México