
28 de julio de 2025 a las 21:15
Sheinbaum: No al racismo en México.
En un giro inesperado que ha sacudido el panorama político y social de México, la conversación sobre racismo y discriminación ha vuelto a ocupar el centro del debate público. La chispa que encendió la polémica proviene de una grabación de 2015, donde Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, realiza comentarios considerados por muchos como ofensivos hacia un grupo originario. Ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene en sus manos la decisión de si estos comentarios deben ser eliminados de los libros de texto gratuitos, una petición impulsada por el propio Córdova.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su habitual conferencia matutina, no esquivó el tema y se pronunció con firmeza sobre la necesidad de erradicar el racismo en México. "No solamente por justicia, sino por necesidad", enfatizó, subrayando la urgencia de abordar este problema que, a pesar de los avances, sigue presente en la sociedad mexicana. La mandataria hizo un llamado a la reflexión colectiva, instando a la reproducción de la grabación en cuestión para que la ciudadanía juzgue por sí misma la gravedad de las palabras pronunciadas por el exconsejero.
La difusión de la grabación ha generado una ola de reacciones en diversos sectores de la sociedad. Organizaciones indígenas, activistas y académicos han alzado la voz para condenar las expresiones de Córdova, exigiendo una disculpa pública y medidas que garanticen la no repetición de este tipo de incidentes. Por otro lado, algunos analistas políticos han cuestionado la pertinencia de remover los comentarios de los libros de texto, argumentando que hacerlo equivaldría a una forma de censura y que la mejor manera de combatir el racismo es a través del diálogo y la educación.
La decisión de la SCJN se espera con gran expectación, pues sentará un precedente importante en la lucha contra la discriminación en México. Más allá del fallo judicial, este episodio ha abierto una profunda reflexión sobre la persistencia del racismo en el país y la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad cultural. La pregunta que queda en el aire es si este incidente servirá como un catalizador para un cambio real o si, por el contrario, se diluirá en el tiempo como tantas otras polémicas.
Mientras tanto, el debate continúa en las redes sociales, los medios de comunicación y las calles. La sociedad mexicana se encuentra dividida entre quienes defienden la libertad de expresión y quienes exigen la erradicación de cualquier forma de discriminación. El futuro dirá si este episodio se convertirá en un punto de inflexión en la lucha por la igualdad y la justicia social en México. Lo que sí es cierto es que la conversación ha comenzado y ya no hay vuelta atrás. El racismo y la discriminación han sido puestos bajo la lupa y la sociedad exige respuestas. ¿Estaremos a la altura del desafío?
Fuente: El Heraldo de México