
28 de julio de 2025 a las 09:35
Recupera tu empleo y defiende el trabajo formal
La situación laboral en México se encuentra en un punto crítico. No hablamos de una crisis pasajera, sino de una problemática profunda que amenaza la estabilidad del empleo formal y la supervivencia de miles de negocios. La creación de empleos formales en el primer semestre de 2025 ha sido insuficiente, apenas rozando los 87 mil, una cifra que no cubre ni siquiera la demanda de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral cada mes, estimada en al menos 100 mil. El exiguo crecimiento del 0.03% anual en el empleo registrado por el IMSS, muy inferior a las medias históricas, confirma este estancamiento. Aún más preocupante es la constante disminución de patrones registrados durante los últimos 14 meses, un fenómeno sin precedentes que evidencia un deterioro alarmante del tejido empresarial.
Estas cifras no son simples estadísticas, sino el reflejo de una pérdida de dinamismo económico, de oportunidades y de confianza en la inversión. El clima actual desincentiva la formalidad, empujando a cada vez más personas a la informalidad, que ya alcanza al 54.9% de la población ocupada. Esta realidad demuestra las dificultades que enfrentan millones de mexicanos para cumplir con las obligaciones legales, fiscales y regulatorias, aun teniendo la voluntad de hacerlo.
Desde Coparmex, expresamos nuestra profunda preocupación ante esta situación. Consideramos inaceptable que el país acumule más de un año perdiendo empresas y que el empleo formal esté tan lejos de sus objetivos mínimos. Nos encontramos ante una emergencia nacional que afecta tanto a trabajadores como a empresarios, y que exige una respuesta inmediata e integral por parte del Estado.
Para revertir esta tendencia, necesitamos voluntad política, una visión a largo plazo y, sobre todo, una estrategia que priorice el empleo formal como motor de desarrollo. Proponemos medidas concretas como la simplificación de trámites burocráticos, la reducción de la carga fiscal para las empresas que generan empleo, el fortalecimiento del Estado de Derecho para brindar seguridad a las inversiones, y la promoción de programas de capacitación que preparen a los trabajadores para las demandas del mercado actual.
El desafío es inmenso, pero también lo es la capacidad de los emprendedores y empresarios mexicanos que, día a día, generan empleos, abren negocios, pagan salarios y apuestan por el país. Necesitan acompañamiento, no trabas; incentivos, no sanciones. En Coparmex creemos firmemente en la posibilidad de construir un México donde emprender sea viable, donde la formalidad sea una ventaja competitiva y donde el trabajo digno sea la base del bienestar.
No podemos conformarnos con señalar los problemas; es hora de exigir soluciones. El futuro de nuestra economía y el bienestar de millones de familias están en juego. Defender el empleo formal es una prioridad inaplazable. Actuar con decisión es la única forma de preservar la esperanza de un México con más oportunidades. La inacción no es una opción. Debemos unir esfuerzos, gobierno, empresas y sociedad civil, para construir un futuro próspero y sostenible para todos. El tiempo apremia, y la responsabilidad de actuar es compartida. No dejemos que la crisis del empleo formal se profundice. Juntos podemos construir un México más justo y próspero.
Fuente: El Heraldo de México