
28 de julio de 2025 a las 09:40
Operativos Éticos: La Guardia Nacional Informa
La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional ha generado un intenso debate en el país. Mucho se ha especulado sobre una supuesta militarización de la seguridad pública, un tema que el General Cortés ha abordado directamente. Desde su perspectiva, no se trata de militarizar, sino de optimizar recursos. La Sedena, con su sólida estructura y amplia experiencia, ofrece una plataforma ideal para potenciar las capacidades de la Guardia Nacional. Esta sinergia, según el General, permite una mejor coordinación y un aprovechamiento más eficiente de los recursos existentes.
Un aspecto crucial de la nueva Ley de la Guardia Nacional es la habilitación de operaciones encubiertas y el uso de usuarios simulados. Aunque esta facultad ya existía en la legislación anterior, se encontraba suspendida. Su reactivación, según Cortés, representa un avance significativo en la lucha contra el crimen, ya que fortalece las labores de inteligencia e investigación. Con estas herramientas, la Guardia Nacional podrá obtener información crucial para prevenir y combatir delitos de manera más efectiva.
Ante las inquietudes sobre posibles abusos, el General Cortés ha sido enfático: todas las acciones de la Guardia Nacional se realizan bajo el estricto apego a la ley y con la autorización del Ministerio Público. Los elementos de la corporación no actúan de forma autónoma, sino bajo la supervisión de las autoridades competentes. En el caso de las operaciones encubiertas, se busca obtener información vital sin vulnerar los derechos de los ciudadanos. Se trata de un trabajo delicado que requiere personal altamente capacitado y un riguroso control por parte del Ministerio Público.
La solicitud de información a operadoras telefónicas sobre la geolocalización de equipos de comunicación también ha sido objeto de controversia. El General Cortés ha aclarado que este tipo de solicitudes se realizan únicamente con la autorización del Ministerio Público o, en casos especiales, con un mandamiento judicial. La Guardia Nacional no puede acceder a esta información de manera arbitraria. Existen protocolos y procedimientos que se deben seguir para garantizar el respeto a la privacidad de los ciudadanos.
En cuanto al tamaño de la corporación, el General Cortés ha proyectado un aumento en el número de efectivos. Se espera alcanzar los 170 mil elementos durante el presente sexenio, lo que permitirá una mayor presencia en todo el territorio nacional. Actualmente, estados como el Estado de México, Oaxaca y Guerrero concentran un mayor número de elementos debido a factores como la extensión territorial, los índices delictivos y la densidad poblacional. Sin embargo, el objetivo es fortalecer la presencia de la Guardia Nacional en todo el país para brindar una respuesta más efectiva a las necesidades de seguridad de la población.
El principal reto de la Guardia Nacional, según el General Cortés, es consolidarse como una institución confiable, respetuosa de los derechos humanos y con la capacidad de responder a las expectativas de la sociedad. Esto implica un trabajo constante de formación y capacitación, así como la construcción de una doctrina homogénea que integre a los elementos provenientes de diferentes corporaciones. La Guardia Nacional se encuentra en una etapa de consolidación, un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y la colaboración de todos sus integrantes. El objetivo final es construir una fuerza de seguridad pública que genere confianza en la ciudadanía y contribuya a la paz y la tranquilidad del país.
El General Cortés reconoce la complejidad de la situación actual y la importancia de la tarea que tiene encomendada. Liderar una institución de 130 mil elementos que arriesgan su vida diariamente es una gran responsabilidad. La transición a la Sedena representa una nueva etapa para la Guardia Nacional, una etapa que, según el General, traerá beneficios significativos para el país. El tiempo dirá si esta estrategia logra los resultados esperados. Lo que es innegable es el compromiso y la determinación de la Guardia Nacional en su misión de proteger a la sociedad mexicana.
Fuente: El Heraldo de México