Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

28 de julio de 2025 a las 09:30

Mujeres STEM: ¡Al escenario!

La revolución tecnológica no espera y, en un mundo cada vez más digitalizado, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta no solo como una herramienta de innovación, sino como un poderoso catalizador para la inclusión y la equidad de género. Durante demasiado tiempo, las disciplinas STEM han sido un territorio dominado por la presencia masculina, dejando a las mujeres al margen de oportunidades cruciales para su desarrollo profesional y económico. En México, esta realidad se traduce en cifras alarmantes: apenas un 36% de las estudiantes eligen carreras STEM y menos del 18% ocupan puestos de liderazgo en el sector tecnológico. Esta brecha no es simplemente una cuestión de números, es una profunda desigualdad que impacta en el tejido social y económico del país.

Si bien los programas gubernamentales como “Mujeres en STEM, Futuras Líderes”, “Niñas STEM Pueden” y el “Apoyo a mujeres indígenas en ciencia” son pasos importantes en la dirección correcta, la realidad es que el camino hacia la paridad aún es largo. El IMCO estima que, sin un cambio radical, México necesitaría una década para alcanzar la participación femenina promedio de la OCDE en STEM, con el consiguiente beneficio económico que esto representaría. Sin embargo, la IA emerge como un agente de cambio disruptivo, capaz de acelerar este proceso de manera significativa.

Imaginen un escenario donde la brecha de género en tecnología se reduce en un 20% para 2030, no en diez, sino en cinco años. Esto es precisamente lo que proyecta PwC si la IA se implementa de forma inclusiva y responsable. No se trata de reemplazar la educación STEM tradicional, sino de complementarla y amplificarla, brindando a las mujeres herramientas que les permitan insertarse en el mercado laboral tecnológico de manera más rápida y efectiva.

En Unlocked AI, creemos firmemente en el potencial transformador de la IA para la inclusión. Hemos sido testigos de cómo la capacitación en IA empodera a emprendedoras, comerciantes y líderes comunitarias, dotándolas de las habilidades necesarias para impulsar sus negocios, alcanzar la autonomía económica y, a su vez, inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos. El reciente evento Unlocked AI Woman, que reunió a más de 300 mujeres, es un ejemplo palpable de este impacto. No solo se habló de algoritmos y datos, sino de liderazgo empático, de construir comunidades y de perseguir un propósito. Las historias de mujeres como Maca Riva, Ana de Saracho y Victoria Holtz son la prueba irrefutable del talento femenino que existe en México, esperando la oportunidad de brillar.

La clave para el éxito en la economía digital no reside únicamente en la infraestructura tecnológica, sino en la capacidad de formar talento diverso y adaptable a la constante evolución. México no puede permitirse quedar rezagado en esta carrera global. Debemos democratizar el acceso a la IA, convirtiéndola en una herramienta al alcance de todas las mujeres.

Cuando una mujer aprende a utilizar la IA, el impacto trasciende lo individual. Se genera un efecto multiplicador que rompe con los círculos de dependencia económica, reduce las desigualdades y transforma comunidades enteras. Esto no es solo tecnología, es justicia social. Hablar de STEM hoy es hablar del futuro, un futuro que podemos construir juntas, desde cada negocio, cada comunidad y cada decisión. Es hora de actuar, de impulsar el cambio y de hacer de la IA el motor de un México más inclusivo y próspero.

Fuente: El Heraldo de México