Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

28 de julio de 2025 a las 09:40

México unido en el nuevo orden global

La creciente interdependencia económica global nos presenta desafíos y oportunidades sin precedentes. México, con su envidiable posición geográfica y una sólida trayectoria en comercio exterior, se encuentra en una coyuntura crucial para definir su rol en el nuevo orden económico mundial. No se trata simplemente de mantener el ritmo, sino de acelerar la marcha y consolidar nuestro liderazgo en un escenario cada vez más competitivo.

La reciente revisión del T-MEC, lejos de ser una amenaza, se presenta como una oportunidad para reafirmar el valor estratégico de México en la región de Norteamérica. Debemos ir más allá del acceso preferencial y demostrar que somos un socio confiable, capaz de cumplir con los más altos estándares de trazabilidad, contenido regional y cumplimiento normativo. En un mundo donde el proteccionismo gana terreno, la solidez de nuestras instituciones y la transparencia de nuestros procesos son nuestras mejores cartas de presentación.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, si bien representa un desafío, también nos impulsa a redoblar esfuerzos en la diversificación de mercados. Si bien Estados Unidos seguirá siendo un socio comercial fundamental, es imperativo explorar nuevos horizontes y fortalecer los lazos con otras regiones del mundo. Nuestros acuerdos comerciales con 30 de los 50 principales importadores globales son una base sólida sobre la cual construir una estrategia de diversificación inteligente y efectiva.

La modernización de nuestras aduanas es otro pilar fundamental para impulsar la competitividad. La digitalización de trámites, la inversión en infraestructura y la eficiencia en la recaudación son elementos clave para facilitar el comercio y agilizar el flujo de mercancías. Una aduana moderna no solo protege nuestras fronteras, sino que también impulsa el crecimiento económico y la generación de empleos.

En este contexto, la inversión extranjera directa se convierte en un motor indispensable para el desarrollo. El interés de los inversionistas en el sector manufacturero mexicano es un voto de confianza a nuestra capacidad productiva y al talento de nuestra gente. Debemos seguir fomentando un clima de negocios favorable, que promueva la innovación, la inversión y el desarrollo sostenible.

El Plan de 7 Acciones, impulsado por el COMCE, se presenta como una hoja de ruta para fortalecer el contenido nacional, impulsar la certificación de proveedores, promover la sostenibilidad y diversificar nuestras exportaciones. Estas acciones, en conjunto con el dossier técnico “México ante el nuevo orden del comercio internacional”, nos brindan las herramientas necesarias para navegar con éxito en el complejo escenario global.

La clave del éxito reside en la unidad. Gobierno, empresas, trabajadores, academia y sociedad civil debemos trabajar de la mano para consolidar el liderazgo exportador de México. El comercio exterior no es un asunto exclusivo de unos cuantos, sino una prioridad nacional que impacta directamente en el bienestar de todos los mexicanos.

El distintivo "Hecho en México, Calidad" debe ser más que un eslogan publicitario. Debe ser un sello de garantía que represente la excelencia de nuestra manufactura y el compromiso con la calidad, la normatividad y el valor agregado. Debemos comunicar al mundo que México no solo produce, sino que lidera con propuestas innovadoras y un firme compromiso con el desarrollo sostenible.

El futuro del comercio exterior mexicano se construye hoy. Con visión estratégica, trabajo coordinado y un firme compromiso con la excelencia, podemos consolidar nuestro lugar en el nuevo equilibrio económico global y asegurar un futuro próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México