Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Mental

28 de julio de 2025 a las 18:10

México presente en Congreso Psicoanalítico Internacional

Lisboa, la ciudad de las siete colinas, se convierte esta semana en el epicentro mundial del psicoanálisis. Sus calles empedradas y el aroma a salitre del Tajo serán testigos de un encuentro crucial: el 54º Congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). Imagine a 12,500 mentes brillantes, provenientes de 70 países, reunidas para debatir y explorar los recovecos más profundos de la psique humana. Un verdadero crisol de culturas y experiencias, unidos por la pasión por comprender la complejidad del ser humano. Desde Europa y América hasta Asia y Oceanía, la representación es global, reflejando la universalidad de las preguntas que el psicoanálisis busca responder.

En este contexto, México alza la voz con la Dra. Ruth Axelrod Praes, una figura destacada en el panorama nacional e internacional. No sólo por su participación en este importante congreso, sino también por su labor divulgativa en "Dialogando con mis psicoanalistas", un programa de "Heraldo Radio" que semana tras semana ilumina las mentes de sus oyentes, ofreciendo un espacio de reflexión y comprensión. Y para aquellos que no pueden sintonizar la emisión en directo, el podcast en Spotify permite acceder a este valioso contenido en cualquier momento y lugar, acercando el psicoanálisis a un público cada vez más amplio. Su formación, impecable, la avala como Doctora en Psicología Clínica por la UNAM, adictóloga por el prestigioso Hospital Mount Sinai de Miami y Psicoanalista Didáctica por la propia IPA. Una trayectoria que la consolida como una voz autorizada en el campo.

El lema de este congreso, “Psicoanálisis: Un ancla en tiempos caóticos”, resuena con especial fuerza en la actualidad. Vivimos en un mundo convulso, bombardeados por una avalancha de información, sometidos a presiones constantes y enfrentados a incertidumbres que nos desestabilizan. En este escenario, el psicoanálisis se erige como un faro, ofreciendo un espacio de contención, una herramienta para navegar las turbulencias emocionales y encontrar un sentido de estabilidad. Más que nunca, la necesidad de conexión y comunidad se hace patente, y el psicoanálisis nos brinda las claves para fortalecer esos lazos, para construir puentes entre nosotros y con nosotros mismos.

La Dra. Axelrod, en su ponencia titulada "Sobre lo catastrófico, las catástrofes y la cruda realidad", se adentra en el corazón mismo de la experiencia humana. Explora ese diálogo íntimo que se establece en la consulta del psicoanalista, un espacio donde la palabra fluye libremente, donde se desdibujan las fronteras entre el mundo real, el mundo interior y ese nuevo territorio que es el mundo virtual. Un espacio donde la escucha atenta y empática permite desentrañar los nudos que nos atan, comprender las experiencias que nos han marcado y encontrar un camino hacia la sanación.

La Dra. Axelrod nos invita a reflexionar sobre el impacto de la inmediatez y la sobreexposición a la información en nuestra mente. Nos habla de la necesidad de adaptarnos continuamente a los avances tecnológicos, científicos, políticos y sociales, de la importancia de no perder la capacidad de asombro en un mundo que nos satura de estímulos. En este sentido, el psicoanálisis se presenta como una herramienta esencial para procesar la complejidad del mundo contemporáneo y encontrar un equilibrio entre la adaptación y la preservación de nuestra esencia.

El trabajo del psicoanalista, según la Dra. Axelrod, consiste en acompañar a la persona a través de los traumas, ya sean naturales, personales o inesperados, y ayudarla a transformarlos en oportunidades de crecimiento. Se trata de cultivar la resiliencia, esa capacidad de sobreponerse a la adversidad y salir fortalecidos de las experiencias difíciles.

Este congreso de la IPA en Lisboa no es sólo un evento académico, es una oportunidad para tejer redes, para compartir conocimientos y experiencias, para enriquecer la práctica psicoanalítica y contribuir al avance de la salud mental. Un espacio para el debate, la investigación y la creación de nuevos grupos psicoanalíticos, un impulso para el desarrollo de políticas de capacitación y el establecimiento de vínculos con otras asociaciones. Un evento que, sin duda, dejará una huella profunda en el mundo del psicoanálisis.

Fuente: El Heraldo de México