Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

28 de julio de 2025 a las 09:10

México: Líder Portuario de Latinoamérica

El rugir del mar y el clamor de la modernidad se funden en un nuevo horizonte para México. La visión marítima de la Comandanta Suprema, como la ha llamado el Almirante Morales Ángeles, no es una simple declaración de intenciones, sino el anuncio de una transformación profunda que busca colocar a nuestro país en la vanguardia del desarrollo portuario regional. Imaginen la fuerza de un coloso despertando, así se siente el empuje de esta nueva estrategia marítima que integra la modernización de infraestructuras, el fortalecimiento de la Armada y la proyección de un liderazgo internacional sin precedentes.

No se trata solo de cemento y acero, sino de una visión integral que entiende el mar como fuente de progreso y seguridad. Los 55 mil 179 millones de pesos de inversión pública, destinados a la modernización de puertos clave como Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso, son la semilla de un futuro donde la eficiencia y la competitividad serán las banderas de nuestro sistema portuario. A esto se suma la imponente cifra de 241 mil 51 millones de pesos de inversión privada, un voto de confianza del sector empresarial que demuestra la solidez y el atractivo de este proyecto.

Piensen en Manzanillo, con sus grúas imponentes moviendo mercancías con la precisión de un reloj suizo; en Veracruz, recibiendo barcos de todos los rincones del mundo; en Lázaro Cárdenas, consolidándose como un hub logístico de primer nivel. Estos puertos, y muchos otros a lo largo de nuestras costas, se convertirán en motores de crecimiento, generando empleos, impulsando el comercio y conectando a México con el mundo.

La seguridad, por supuesto, es un pilar fundamental de esta nueva arquitectura marítima. La Armada de México, con su experiencia y compromiso, se erige como garante de la protección de nuestras rutas marítimas y el combate al contrabando. La incorporación de tecnología de punta, como las nuevas patrullas oceánicas de clase POLA, refuerza la capacidad de vigilancia y protección de nuestros litorales, asegurando la soberanía marítima y proyectando una imagen de fuerza y confianza.

Pero la modernización no se limita solo a las estructuras físicas. La transformación institucional de la Secretaría de Marina, con su política de inclusión, es un ejemplo a seguir. La graduación de 94 nuevas oficiales, que se suman a las 400 mujeres egresadas de la Heroica Escuela Naval Militar, es un testimonio del compromiso con la igualdad y la profesionalización. Estas mujeres, formadas con disciplina y liderazgo, están listas para comandar unidades navales y establecimientos estratégicos, inspirando a nuevas generaciones de mexicanas a servir a la nación con honor y compromiso.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es la pieza clave que completa este ambicioso rompecabezas. Imaginen la posibilidad de conectar el Pacífico con el Atlántico de manera eficiente y competitiva, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá. Esta plataforma logística integrada, que combina transporte ferroviario, portuario y digitalización aduanera, posicionará a México como un actor estratégico en el comercio global.

La participación de México en ejercicios multinacionales como RIMPAC y UNITAS, junto con la modernización de la flota naval, son señales claras de la proyección internacional y el liderazgo marítimo que buscamos. No se trata solo de defender nuestros intereses, sino de contribuir a la seguridad y la cooperación en la región.

En un mundo cada vez más interconectado, el mar se convierte en un espacio vital para el desarrollo y la prosperidad. México, con su privilegiada posición geográfica y su rica historia marítima, está listo para asumir el reto y convertirse en una potencia portuaria regional. La visión de la Comandanta Suprema, respaldada por la inversión estratégica y el compromiso de la Armada de México, nos conduce hacia un futuro de crecimiento, seguridad y liderazgo en el escenario global. Y esta semana, el Congreso Panamericano en la Ciudad de México, con la participación del experto en seguridad Ariel Ávila, será un espacio clave para discutir y fortalecer esta visión estratégica para el continente.

Fuente: El Heraldo de México