
28 de julio de 2025 a las 23:05
Marcha anti-gentrificación: CDMX garantiza derecho a manifestarse
La tranquilidad reinó en la capital mexicana durante la tercera marcha contra la gentrificación, un tema que ha encendido el debate público en las últimas semanas. El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, confirmó el saldo blanco tras la manifestación, destacando la labor coordinada de las autoridades capitalinas para garantizar el derecho a la protesta sin afectar a terceros. En una entrevista exclusiva para "Reporte H con Blanca Becerril" de El Heraldo Televisión, transmitido por El Heraldo Media Group, Cravioto Romero detalló cómo el diálogo constante con los manifestantes fue clave para mantener el orden. Este enfoque, basado en la comunicación y el respeto mutuo, permitió que la marcha se desarrollara pacíficamente, evitando incidentes que lamentar.
El Secretario de Gobierno subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) y la Secretaría de Gobierno local. Esta sinergia, explicó, permitió un acompañamiento permanente a los manifestantes, asegurando su seguridad y la de los ciudadanos que transitaban por la zona. La estrategia incluyó la apertura de un espacio específico para que los manifestantes pudieran caminar de manera ordenada hacia la estación del Metro Juárez, punto final de la movilización. Esta medida preventiva, según Cravioto Romero, contribuyó significativamente a evitar aglomeraciones y posibles conatos de violencia.
Sin embargo, la autoridad no se limitó al diálogo y el acompañamiento. Cravioto Romero también reveló que se decomisaron objetos que podrían haber sido utilizados para generar disturbios, entre ellos bates, cadenas, bombas molotov y latas de aerosol. Estos objetos, según el Secretario, fueron encontrados en posesión de algunos grupos radicales que participaban en la manifestación. "Garantizamos el derecho a la manifestación, pero también garantizamos que no hubiera ninguna afectación a terceros", afirmó con firmeza el funcionario. Esta acción preventiva, si bien generó controversia en algunos sectores, fue fundamental para mantener la paz y evitar daños a establecimientos mercantiles y a los ciudadanos que no participaban en la marcha.
El éxito de este operativo, según Cravioto Romero, radica en el equilibrio entre el respeto al derecho a la manifestación y la firmeza para evitar actos de violencia. "Funcionó bien este trabajo de hablar permanentemente con los manifestantes, pero también dejando claro que no íbamos a permitir que se dieran afectaciones", explicó. Este modelo de gestión de protestas, basado en el diálogo y la prevención, podría sentar un precedente para futuras manifestaciones en la capital, demostrando que es posible conciliar el derecho a la protesta con la seguridad y la tranquilidad ciudadana. La pregunta que queda en el aire es si este enfoque se podrá replicar en futuras movilizaciones, especialmente aquellas con mayor potencial de conflicto. El tiempo y las próximas manifestaciones nos darán la respuesta. Mientras tanto, el saldo blanco de esta tercera marcha contra la gentrificación se presenta como un caso de éxito en el manejo de protestas sociales en la Ciudad de México.
Fuente: El Heraldo de México