Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

28 de julio de 2025 a las 03:15

Ladrón se persigna antes de robar limosnas en iglesia

La fe y la delincuencia, dos caras de una misma moneda en la Ciudad de México. Un nuevo caso sacude la tranquilidad de los feligreses de la colonia Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, tras la detención de un hombre de 64 años acusado de robar las ofrendas de una parroquia. Este acto, que ha generado indignación en la comunidad, nos lleva a reflexionar sobre la vulnerabilidad de los espacios religiosos y la audacia de quienes se aprovechan de la confianza y la devoción de los creyentes.

El modus operandi del presunto ladrón, captado por las cámaras de seguridad y difundido ampliamente en redes sociales, es tan simple como indignante: un alambre, paciencia y la aparente simulación de fervor religioso. Las imágenes lo muestran persignándose, observando con disimulo y esperando el momento oportuno para introducir el alambre en las alcancías y sustraer el dinero. Esta teatralización de la fe, utilizada como una máscara para ocultar sus verdaderas intenciones, ha generado un profundo malestar entre los usuarios de redes sociales, quienes no han dudado en expresar su repudio ante la doble moral del individuo.

La rápida intervención de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alertada por una denuncia ciudadana al Centro de Comando y Control (C2) Poniente, permitió la detención del sospechoso a pocos metros de la parroquia. En su poder se encontró la cantidad de dinero señalada por el sacristán del templo, quien a sus 21 años ha sido testigo de un acto que seguramente marcará su joven experiencia en el servicio religioso.

Lo más preocupante de este caso es que no se trata de un hecho aislado. Un cruce de información reveló que el detenido cuenta con antecedentes por un delito similar cometido en 2023, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de las medidas de seguridad y la reincidencia en este tipo de delitos. ¿Qué falla en el sistema que permite que una persona con antecedentes por robo en lugares de culto vuelva a cometer el mismo crimen? ¿Qué medidas se pueden implementar para prevenir estos actos y proteger la integridad de los espacios religiosos y la confianza de los feligreses?

Este incidente nos recuerda un caso similar ocurrido en mayo pasado en Veracruz, donde un hombre fingió rezar para robar el bolso de una feligresa distraída. La repetición de estos sucesos nos obliga a estar alerta y a tomar precauciones, incluso en lugares que tradicionalmente consideramos seguros. Es fundamental que las autoridades refuercen la vigilancia en los recintos religiosos, especialmente en horarios de mayor afluencia, y que los propios feligreses estén atentos a su entorno y reporten cualquier actividad sospechosa.

Más allá del robo en sí, este caso nos invita a reflexionar sobre la pérdida de valores y la creciente deshumanización en nuestra sociedad. ¿Qué lleva a una persona a profanar un lugar sagrado y a aprovecharse de la fe de los demás? ¿Cómo podemos recuperar el respeto por lo sagrado y la empatía por el prójimo? Estas son preguntas que debemos plantearnos como sociedad para construir un futuro más justo y solidario. Mientras tanto, el detenido ha sido puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente. La justicia tomará su curso, pero la herida en la confianza de la comunidad religiosa tardará en sanar.

Fuente: El Heraldo de México