
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
28 de julio de 2025 a las 22:55
Justicia para Michelle: Marcha trans exige fin a la violencia policial
La indignación recorre las calles de Naucalpan tras la escalofriante denuncia de Michelle Cano Hernández, una mujer trans que ha alzado la voz para relatar el presunto abuso policial que sufrió la madrugada del sábado 26 de julio. Su testimonio, difundido a través de un video en redes sociales, ha conmocionado a la comunidad y ha movilizado al colectivo Mujeres Trans Libres, quienes exigen justicia y una investigación exhaustiva de los hechos.
El relato de Michelle es desgarrador. Describe cómo, al intentar defender a un joven que estaba siendo acosado por policías municipales, fue detenida junto a él y posteriormente llevada a un descampado detrás de unas fábricas. Allí, según su testimonio, comenzó la pesadilla. Golpes, torturas y amenazas se sucedieron mientras los agentes la obligaban, a punta de pistola, a grabar un video autoincriminatorio. En el video, bajo coacción, Michelle debía acusar al joven de violación y exculpar a los policías de cualquier responsabilidad.
La gravedad de la denuncia radica no solo en la brutalidad de la agresión física y psicológica, sino también en la perversa manipulación a la que fue sometida. Obligarla a grabar un video falso no solo buscaba silenciarla, sino también criminalizarla y desviar la atención de la verdadera violencia que estaba sufriendo. Este acto pone de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentan las personas trans, especialmente las trabajadoras sexuales, quienes a menudo son víctimas de discriminación y violencia por parte de las autoridades.
La respuesta de la sociedad civil no se ha hecho esperar. El Colectivo Mujeres Trans Libres Naucalpan, liderado por Alondra González, ha tomado las calles para exigir justicia. Con pancartas y consignas, recorrieron el Periférico Norte hasta llegar al Palacio Municipal, donde demandaron una investigación exhaustiva, la reparación del daño y una disculpa pública por parte de las autoridades. La presidenta del colectivo ha calificado los hechos como un intento de transfeminicidio, un término que refleja la gravedad de la situación y la violencia específica que sufren las mujeres trans por su identidad de género.
La movilización ha generado una gran expectación y ha puesto el foco en la necesidad de abordar la violencia y la discriminación que sufren las personas trans en México. El gobierno municipal ha anunciado que una comisión especial recibirá a las manifestantes, lo que abre una puerta a la posibilidad de diálogo y a la búsqueda de soluciones. Sin embargo, la comunidad exige acciones concretas y no meras palabras. Es crucial que se realice una investigación imparcial y transparente, que se sancione a los responsables y que se implementen políticas públicas que garanticen la seguridad y los derechos de las personas trans.
El caso de Michelle Cano Hernández no es un hecho aislado. Forma parte de un patrón de violencia y discriminación que afecta a la comunidad trans en todo el país. Su valentía al denunciar públicamente lo sucedido ha abierto un debate necesario sobre la necesidad de erradicar la transfobia y garantizar la justicia para todas las personas, independientemente de su identidad de género. La sociedad civil y las autoridades deben trabajar juntas para construir un futuro en el que la dignidad y los derechos de todas las personas sean respetados y protegidos. El grito de justicia de Michelle debe ser escuchado y transformado en acciones concretas que promuevan un cambio real y duradero.
Fuente: El Heraldo de México