
28 de julio de 2025 a las 23:40
Jiménez apoya a Brugada por reconocimiento constitucional a cuidados
En un momento crucial para la Ciudad de México, la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de crear el Sistema Público de Cuidados y elevarlo a rango constitucional, resuena como un eco de esperanza para miles de mujeres que han dedicado sus vidas al cuidado de otros, a menudo sin reconocimiento ni apoyo. Este anuncio, celebrado con entusiasmo por la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, no es solo una promesa, sino el inicio de una transformación profunda que coloca el cuidado digno en el centro de la agenda pública. Imaginen un futuro donde el cuidado no sea una carga individual, sino una responsabilidad compartida por el Estado, donde las mujeres, madres, hijas, hermanas y cuidadoras comunitarias, reciban el reconocimiento y el apoyo que merecen por su invaluable labor, ese es el futuro que se vislumbra con esta iniciativa.
La entrega de 10 mil apoyos a mujeres de las 16 alcaldías es un primer paso concreto, una muestra tangible del compromiso de este gobierno con el bienestar de sus ciudadanas. Este apoyo, sumado a programas como Salud Casa por Casa y los talleres de salud mental, teje una red de seguridad que protege a las mujeres y les brinda las herramientas necesarias para cuidar de sí mismas y de sus familias. No se trata solo de asistencia económica, sino de un cambio de paradigma, un reconocimiento de que la salud física y mental de las mujeres es fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa.
Desde el Congreso de la Unión, la voz de Gabriela Jiménez Godoy se alza para asegurar que este compromiso no quede en palabras, sino que se traduzca en leyes que garanticen el derecho al cuidado para todas las mujeres y familias de la Ciudad de México. La lucha por la justicia social no se detiene, se fortalece con la unión de voluntades y la determinación de construir un futuro donde el cuidado sea un derecho y no una carga. La Cuarta Transformación se materializa en acciones concretas, en políticas públicas que priorizan el bienestar del pueblo, y en especial, el de las mujeres, quienes históricamente han sido las pilares de la sociedad.
Elevar el derecho al cuidado a rango constitucional es un acto de justicia histórica, una garantía de que los avances logrados no serán revertidos por gobiernos posteriores. Es un legado para las futuras generaciones, un testimonio de que la Ciudad de México está a la vanguardia en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. La visión feminista y humanista de la Jefa de Gobierno se refleja en cada una de estas acciones, en la convicción de que el cuidado es un pilar fundamental para el desarrollo humano y social.
Este no es solo un programa de gobierno, es una declaración de principios, una apuesta por un futuro donde el cuidado sea un valor fundamental, un derecho garantizado para todas y todos. Es una invitación a la reflexión, a la acción, a la construcción colectiva de una sociedad donde la vida, en todas sus formas, sea cuidada y valorada. El Sistema Público de Cuidados es más que una política pública, es una semilla de esperanza que germina en el corazón de la Ciudad de México, prometiendo un futuro más justo, más humano, más digno para todas y todos.
Fuente: El Heraldo de México