Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

29 de julio de 2025 a las 00:45

Jalisco: Foro sobre energía y agua

La crisis hídrica que azota a México, especialmente en las regiones centro y norte, exige una reflexión profunda y acciones contundentes. El "Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y la Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea", a celebrarse el 31 de julio en Guadalajara, se presenta como un espacio crucial para este diálogo tan necesario. No se trata solo de un encuentro académico, sino de una oportunidad para trazar la ruta hacia un futuro donde el acceso al agua, un derecho humano fundamental, esté garantizado.

La sobreexplotación de los acuíferos, una práctica insostenible que ha llevado a la disminución drástica de los niveles de agua subterránea, nos obliga a replantear nuestro modelo de gestión hídrica. La dependencia de bombas de mayor potencia para la extracción, con el consiguiente aumento del consumo eléctrico, no solo agrava la problemática energética, sino que profundiza el círculo vicioso de la escasez. El dato es alarmante: la eficiencia de los equipos de bombeo está muy por debajo de lo establecido por la normativa, lo que se traduce en un desperdicio energético inaceptable en el contexto actual. Imaginen la cantidad de recursos que se podrían ahorrar con la implementación de tecnologías más eficientes y la modernización de la infraestructura existente.

La participación de figuras clave, como los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Jalisco y Sonora, así como de representantes de organismos internacionales y expertos en la materia, refleja la importancia y la urgencia de esta problemática. Es fundamental que las decisiones que se tomen en este foro trasciendan el discurso y se traduzcan en políticas públicas concretas y aplicables. No basta con diagnosticar el problema, es necesario actuar con decisión y con la participación de todos los actores involucrados: gobierno, sociedad civil y sector privado.

Las mesas de análisis, enfocadas en el ordenamiento de concesiones para la extracción de agua subterránea y en la recarga de acuíferos, son espacios propicios para la generación de propuestas innovadoras. Es imperativo abordar la gestión del agua con una visión integral, considerando no solo la disponibilidad del recurso, sino también su calidad y la equidad en su acceso. La transición energética debe ir de la mano con la sostenibilidad hídrica, buscando sinergias que permitan optimizar el uso de ambos recursos.

La interconexión entre agua y energía es innegable. No podemos seguir abordando estas problemáticas de forma aislada. La eficiencia en el uso del agua implica una menor demanda energética para su extracción y distribución, mientras que la transición hacia fuentes de energía renovables reduce la presión sobre los recursos hídricos. El llamado del diputado Armando Samaniego a construir soluciones con rigor técnico y sentido social es un recordatorio de que el futuro del agua en México depende de la voluntad política y la participación de todos. El tiempo apremia y la responsabilidad es compartida. ¿Estaremos a la altura del desafío?

Fuente: El Heraldo de México