
29 de julio de 2025 a las 02:45
Domina tu vida en la UANL
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebra un hito en su compromiso con la inclusión: la graduación de la primera generación del diplomado "Desarrollando habilidades para una vida autónoma". Este programa, dirigido a jóvenes de entre 15 y 20 años con diagnósticos como trastorno del espectro autista, síndrome de Down, TDAH y déficit del desarrollo, ha demostrado ser un catalizador de cambio y empoderamiento para estos jóvenes y sus familias. No se trata solo de adquirir habilidades prácticas para la vida diaria, sino de despertar potencialidades, fomentar la autonomía y construir un futuro más prometedor.
El testimonio de los padres es conmovedor y revelador del impacto profundo de este diplomado. Laura Flores González, madre de Reynol Elías, relata con orgullo cómo su hijo ha aprendido desde tareas cotidianas como lavar los platos hasta la compleja destreza de cocinar sus propios alimentos. La participación de Reynol en una muestra de stand-up comedy, donde hizo reír a carcajadas a su familia, ilustra el poder transformador del programa, impulsando la confianza y las habilidades sociales de los jóvenes. "Estas habilidades nos hacen sentirnos más seguros de su desarrollo", afirma Laura, reflejo del sentimiento compartido por las familias que han sido testigos de la evolución de sus hijos.
La experiencia de Reynol no es un caso aislado. Juana Martha Cepeda Romo, madre de Giancarlo Asís, destaca la mejora en la comunicación verbal de su hijo y su creciente participación en las actividades del hogar. Desde tender su cama hasta colaborar en la limpieza, Giancarlo ha demostrado una mayor integración y autonomía en su vida diaria. Por su parte, Eréndira Flores Moreno, madre de Yareli Belén, celebra el progreso de su hija en la socialización y comunicación, gracias a la atmósfera de unión y apoyo que se fomenta en el diplomado. El descubrimiento de este programa a través de las redes sociales, según relata Eréndira, subraya la importancia de la difusión de estas iniciativas para llegar a más familias que puedan beneficiarse.
El diplomado, que se alinea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, no se limita a la enseñanza de habilidades prácticas. Va más allá, introduciendo a los estudiantes al mundo laboral y brindándoles herramientas para una transición más fluida hacia la vida adulta. Además, explora y nutre las inclinaciones artísticas de los participantes a través de la danza, escultura, pintura y teatro, promoviendo un desarrollo integral que abarca todas las facetas del individuo.
Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL, expresó su satisfacción y orgullo por el logro de estos jóvenes, resaltando el esfuerzo, la disciplina y el compromiso que han demostrado a lo largo del programa. La directora de Educación Inclusiva, Luz Amparo Silva Morín, felicitó al equipo de profesores por su dedicación y destacó la visión institucional de la UANL, que integra la formación académica con el respeto por la seguridad humana y el desarrollo integral de la persona.
Este diplomado es un ejemplo tangible del compromiso de la UANL con la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todos los jóvenes, independientemente de sus diagnósticos, tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y alcanzar sus metas. El éxito de esta primera generación abre un camino de esperanza y marca un precedente para futuras iniciativas que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades en la educación. La UANL reafirma así su liderazgo en la formación de ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más justo para todos.
Fuente: El Heraldo de México