
Inicio > Noticias > Responsabilidad Social
28 de julio de 2025 a las 12:50
Construyendo Comunidades Integrales
La labor de Construyendo, una organización sin fines de lucro, se ha convertido en un faro de esperanza para comunidades vulnerables en México. Desde su fundación en 2008, su misión ha sido clara: transformar vidas a través de la construcción de espacios dignos. No se trata solo de levantar muros, sino de cimentar un futuro mejor para familias que viven en condiciones de pobreza. A lo largo de 17 años, esta noble iniciativa ha extendido su alcance a 12 estados de la República, dejando una huella imborrable en cada comunidad tocada por su trabajo.
Cristina Pilgram, quien ha liderado Construyendo durante los últimos siete años, compartió en una entrevista con Mente Mujer la esencia de esta organización. Con pasión y convicción, Pilgram explicó que el objetivo primordial es doble: mejorar la calidad de vida de familias en situación de marginación y, al mismo tiempo, ofrecer a voluntarios la oportunidad de transformar sus propias vidas a través del servicio a los demás. Es una sinergia virtuosa donde todos ganan: las comunidades reciben apoyo tangible y los voluntarios experimentan la profunda satisfacción de contribuir a un cambio positivo.
La clave del éxito de Construyendo radica en su metodología de acción comunitaria, denominada PANEL. Este enfoque, desarrollado a lo largo de años de experiencia, se basa en cinco pilares fundamentales: Planeación de la intervención, Análisis de la geografía, determinación de las Necesidades comunitarias, Ejecución de la acción comunitaria y Logro de un impacto positivo. Pilgram enfatiza la importancia de una metodología sólida: "Todo el mundo cree que ayudar es muy fácil, pero la realidad es que no. Necesitas un camino que te guíe para que la ayuda llegue y transforme realmente". PANEL no es solo un acrónimo, es la brújula que orienta cada paso de Construyendo, asegurando que la ayuda sea efectiva y sostenible.
El trabajo de Construyendo no sería posible sin la colaboración de diversos actores. Desde los donantes que aportan los recursos, hasta los voluntarios que dedican su tiempo y esfuerzo, pasando por los proveedores locales y los miembros de la comunidad, cada pieza del rompecabezas es esencial. Pilgram destaca la importancia de este trabajo en equipo: "Construyendo necesita del apoyo y acompañamiento de todos los actores involucrados. Tan importante es el donante como el voluntario comunitario, el voluntario que viene de la ciudad o el proveedor local". Es una red de solidaridad donde cada aporte, grande o pequeño, se suma para construir un futuro mejor.
Aunque el equipo formal de Construyendo está compuesto por 17 personas, su comunidad se extiende mucho más allá. Un grupo de líderes voluntarios, comprometidos con la causa, se encarga de coordinar el voluntariado en campo, guiando y acompañando a quienes deciden donar su tiempo para construir viviendas y transformar vidas. Estos líderes son el corazón palpitante de Construyendo, la fuerza que impulsa la transformación en cada comunidad. Su dedicación desinteresada es un testimonio del poder del voluntariado y la convicción de que juntos podemos construir un mundo más justo y equitativo.
La historia de Construyendo es una inspiración. Demuestra que la transformación social es posible cuando la voluntad, la planificación y la colaboración se unen. Es un recordatorio de que cada uno de nosotros puede ser parte del cambio, aportando desde nuestro lugar para construir un futuro donde la dignidad y la esperanza sean el cimiento de cada comunidad.
Fuente: El Heraldo de México