
Inicio > Noticias > Igualdad de Género
28 de julio de 2025 a las 09:35
Consejos para conectar con él
La reciente declaración de Javier "Chicharito" Hernández sobre el rol de la mujer y la masculinidad ha reavivado un debate crucial que, como bien apunta María Elena Esparza Guevara en su artículo, nos obliga a #HablemosConLosHombres. No se trata de un simple intercambio de opiniones, sino de una profunda reflexión sobre cómo el machismo, lejos de ser un problema exclusivo de las mujeres, permea y limita a toda la sociedad.
El discurso del Chicharito, cargado de estereotipos y conceptos anacrónicos, revela una preocupante desconexión con la realidad actual. Su llamado a las mujeres a "permitirse ser lideradas por un hombre" no solo menosprecia las capacidades y logros femeninos, sino que perpetúa un modelo patriarcal que nos condena a todos, hombres y mujeres, a roles rígidos y limitantes.
Es cierto que la masculinidad se encuentra en un proceso de redefinición, un proceso necesario e inevitable en una sociedad que avanza hacia la igualdad. Este proceso, sin embargo, no implica la "erradicación de la masculinidad", como afirma el futbolista, sino su evolución hacia una forma más sana, completa y equitativa. Una masculinidad que no se base en la dominación y el control, sino en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad.
La idea de que un hombre "lo único que quiere es verlas feliz" resulta conmovedora en la superficie, pero esconde una dinámica paternalista que infantilza a la mujer y la reduce a un ser necesitado de protección masculina. Esta visión romántica del amor ignora la autonomía y la capacidad de las mujeres para construir su propia felicidad, independientemente de la figura masculina.
Es fundamental comprender que la lucha por la igualdad no se trata de "quitarle" algo a los hombres, sino de construir una sociedad más justa y equitativa para todos. Incluir a los hombres en esta conversación no es una concesión, sino una necesidad. Necesitamos que los hombres comprendan los privilegios que el patriarcado les otorga y cómo estos privilegios perpetúan la desigualdad. Necesitamos que sean aliados en la deconstrucción de estereotipos y en la creación de un mundo donde todos podamos desarrollarnos plenamente, sin las limitaciones impuestas por los roles de género.
El caso del Chicharito nos sirve como ejemplo de la importancia de educar en igualdad desde temprana edad. Nos muestra la necesidad de promover modelos masculinos positivos que inspiren a los niños y jóvenes a construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad. Y nos recuerda, una vez más, la urgencia de #HablemosConLosHombres, no para señalarlos como culpables, sino para invitarlos a ser parte de la solución.
La campaña de Ola Violeta AC es un paso importante en esta dirección. Generar espacios de diálogo y reflexión es esencial para desmontar los mitos y prejuicios que sostienen el machismo. Solo a través del diálogo y la educación podremos construir una sociedad más justa e igualitaria para todos. Una sociedad en la que las mujeres no tengan que "permitirse" ser lideradas, sino que tengan la libertad de liderar y ser lideradas, en igualdad de condiciones.
Fuente: El Heraldo de México