Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

28 de julio de 2025 a las 05:55

Casa se traga a sí misma en GAM

La tranquilidad dominical de la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se vio abruptamente interrumpida por un impresionante socavón que se abrió en el patio de una vivienda ubicada en la Avenida Gran Canal del Desagüe, entre Villa de Ayala y Pachuca. Imaginen la escena: un cráter de 20 metros de longitud y 3 metros de profundidad, tragándose la tierra y todo lo que se encontraba sobre ella. La magnitud del incidente, reportado en la mañana de este domingo, ha generado una ola de preocupación entre los vecinos, quienes observan con incredulidad el abismo que se ha formado a pocos metros de sus hogares.

El impacto del socavón es aún mayor considerando que el patio de la vivienda afectada servía como almacén para cerca de 40 comerciantes del popular tianguis de San Felipe de Jesús, uno de los más grandes de la Ciudad de México. Mercancía diversa, almacenada principalmente en cajas de plástico, ha sido devorada por la tierra. Escaleras, sillas, piedras… un caos de objetos atrapados en el socavón, testimonio silencioso de la precariedad que enfrentan estos comerciantes, para quienes la pérdida de sus productos representa un duro golpe a su economía familiar. El video que circula en redes sociales, donde se escucha a los afectados planeando cuidadosamente el rescate de algunos objetos, nos muestra la angustia y la incertidumbre que viven, conscientes del peligro que representa acercarse al borde del abismo.

La rápida respuesta de las autoridades ha sido crucial. Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) se encuentran en el lugar, trabajando a contrarreloj para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias. Como medida preventiva, cinco personas han sido evacuadas, afortunadamente sin que se reportaran lesionados. El área ha sido acordonada para evitar que los curiosos se acerquen y prevenir posibles accidentes.

La incertidumbre sobre las causas del socavón se suma a la tensión. Si bien aún no hay un veredicto oficial, las intensas lluvias que han azotado la Ciudad de México en las últimas semanas se perfilan como una de las posibles causas. Las precipitaciones torrenciales podrían haber debilitado el subsuelo, provocando la filtración de agua y el posterior colapso. A esto se suma el historial de fallas geológicas y problemas de drenaje que presenta la zona, factores que aumentan la vulnerabilidad del terreno. Las autoridades se encuentran investigando a fondo para determinar con precisión el origen del socavón y tomar las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes.

Mientras tanto, los comerciantes afectados claman por apoyo para rescatar la mercancía que aún pueda salvarse, una mercancía que representa su sustento y el de sus familias. La solidaridad de la comunidad se hace presente en estos momentos difíciles, mientras las autoridades trabajan para brindar soluciones y los vecinos se unen para apoyar a quienes lo han perdido todo en un abrir y cerrar de tierra. La imagen del socavón, una herida abierta en el corazón de la colonia, nos recuerda la fragilidad del entorno urbano y la importancia de la prevención y la atención oportuna ante los desafíos que la naturaleza nos presenta.

Fuente: El Heraldo de México